Leyes del Ejecutivo permiten asistencia e impulso a la economía de los guatemaltecos

*** Con las normativas aprobadas en el Congreso de la República se avanza en la atención de las principales necesidades del país.

El Gobierno de Guatemala mantiene el compromiso de atender las principales necesidades de la población. El Congreso de la República ha aprobado una serie de leyes impulsadas por el Ejecutivo, las cuales permiten avanzar en programas y proyectos para impulsar el desarrollo del país.

Entre estas normativas está el Decreto 15-2021, Ley de Apoyo Social Temporal a los Consumidores de Gas Propano, la cual permite asistir a los hogares guatemaltecos para rebajar los precios de este producto en sus presentaciones de 10, 20, 25 y 35 libras.

Durante la cuarta gira presidencial, en Sololá, el mandatario Alejandro Giammattei resaltó la importancia de esta normativa avalada por el Legislativo, ya que permite dar asistencia a los guatemaltecos en los próximos tres meses, ya que se espera que en febrero los precios de este producto disminuyan.

Esperamos que a mediados de febrero habrá una curva descendente y ya no habrá la necesidad del subsidio. El precio regresará a como estaba en abril del presente año. Incluso hay una empresa que tendrá (el precio) diez quetzales más bajo de lo que estaba en abril, pero eso ya es cuestión de competencia entre las empresas, comentó.

El apoyo social temporal será de la siguiente manera:

CapacidadMonto
10 librasQ8.00
20 librasQ16.00
25 librasQ20.00
35 librasQ28.00

El 18 de noviembre el Congreso de la República aprobó el Decreto 16-2021, Ley del Presupuesto de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2022.

La normativa impulsada por el Gobierno de Guatemala permitirá ejecutar los programas y proyectos en beneficio de la población guatemalteca el próximo año.

El mandatario Giammattei, en su recorrido por San Marcos en la cuarta gira presidencial, el jueves 25 de noviembre, agradeció a los congresistas por avalar el presupuesto, una herramienta fundamental para el Ejecutivo, pues cuenta con las herramientas de transparencia para la ejecución de los recursos.

Agradezco al Congreso por el impulso que se le dio al presupuesto general de ingresos y egresos de la nación, en el cual, como una cifra histórica, el 13.3 por ciento se va a las municipalidades, con un incremento real histórico nunca antes visto.

Además de eso, van a tener las municipalidades las posibilidades de más de 500 millones de quetzales que van a venir a abonar para la Gran Alianza Nacional para la Nutrición, para resolver problemas de agua, drenajes, de saneamiento, de infraestructura de salud, lo cual daría a las municipalidades un incremento de fondos que va a superar los 2 mil 100 millones de quetzales en relación con el año pasado.

El gobernante dijo a alcaldes de Suchitepéquez, como parte de la reunión de la cuarta gira presidencial de este viernes 26 de noviembre, que uno de los beneficios del Decreto 16-2021 es atender a los más olvidados, entre ellos los adultos mayores.

Sobre ello, explicó que el presupuesto contiene un incremento de 170 millones de quetzales para el Programa del Adulto Mayor, lo que significa 31 mil nuevos adultos mayores beneficiados.

Esta ayuda se concentrará en las comunidades guatemaltecas donde es indispensable que las personas de la tercera edad sean atendidas.

Hay gente que realmente lo necesita. Vamos a llegar a esas aldeas, cantones y caseríos más olvidados, donde están muchos abuelitos y abuelitas totalmente en el abandono, dijo.

El 24 de noviembre, el pleno del Congreso aprobó el Decreto 18-2021, con el cual se autoriza el Contrato de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica Rehabilitación, Operación, Mantenimiento y Obras Complementarias de la Autopista Escuintla–Puerto Quetzal.

Guatemala se encuentra en la senda del fomento de la reactivación económica, por lo que las alianzas público-privadas son una opción.

El mandatario Giammattei ha indicado que en su gestión ha habido un Gobierno y una iniciativa privada que han trabajado de la mano.

El objetivo del Gobierno de Guatemala, a través de este esfuerzo conjunto con la iniciativa privada, es convertir al país en el centro logístico de las Américas.

Guatemala es un país de gente trabajadora, lo que nos hace falta es inversión, y es a través de esa inversión como vamos a tener a más gente trabajando, y más gente trabajando significa menos gente arriesgándose a irse a otros países, explicó durante una reunión con empresarios internacionales el 19 de noviembre.

Nosotros tenemos la capacidad de generar aquí en Guatemala lo que hemos denominado ‘Jaguar de las Américas’. Todo esto ha sido posible gracias a que ha habido un gobierno y una iniciativa privada que hemos trabajado de la mano, destacó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *