Alimentos para niños estreñidos
*** El estreñimiento en niños es un problema que causa preocupación. Por fortuna, en la mayoría de los casos se puede combatir con cambios en la alimentación. ¿Qué alimentos darles?
El estreñimiento es un problema de salud muy frecuente. Es común que un alto porcentaje de niños pequeños sean estreñidos. Este proceso puede corregirse por sí mismo con el paso de los años, o bien, puede requerir de un manejo dietético determinado.
Salvo que exista alguna patología de base o una causa mecánica que cause esta situación, es normalmente reversible por medio de una correcta alimentación. Por lo tanto, es importante cuidar la dieta para evitar tener que someterse a tratamientos farmacológicos.
Si bien en algunos casos son estrictamente necesarios, los laxantes y demás medicamentos puede acarrear ciertos efectos indeseados en el organismo, haciéndole sufrir al hígado para su metabolismo. Por ello, a continuación te presentamos ciertos alimentos o estrategias dietéticas que pueden ser efectivas para prevenir o tratar el estreñimiento en niños.
Alimentos útiles para niños estreñidos
Cuando los niños están estreñidos es importante determinar qué tan severo es el problema. Por ello, antes que nada, lo más conveniente es acudir al pediatra para obtener un diagnóstico. A partir de esto, el profesional determinará si son necesarios los tratamientos farmacológicos o si basta con cambios en la dieta.
Por fortuna, en la mayoría de los casos se puede intervenir con la alimentación, ya que muchos alimentos estimulan la motilidad intestinal y favorecen el alivio de este problema. ¿Cuáles son las mejores opciones?
Frutas
Uno de los nutrientes básicos para tratar esta patología es la fibra. Las frutas y las verduras son ricas en esta sustancia que permite aumentar el volumen del bolo fecal y, con ellos, los movimientos peristálticos intestinales.
Existen dos tipos de fibra: la soluble y la insoluble. La primera permite aumentar el volumen del bolo mediante la absorción de agua. De este modo, el tránsito es mecánicamente más rápido y eficiente. Además, la consistencia de las heces es mejor, pues se limita su dureza.
Este tipo de fibra suele estar presente en frutas y verduras, por ello es crucial su consumo diario. Sin embargo, es importante variar la fruta consumida. Elegir las piezas de temporada suele ser una estrategia eficaz a la hora de asegurar la correcta ingesta de vitaminas.
Por otra parte, cabe destacar que existe una diferencia sustancial entre consumir la fruta como tal y beberla en batidos o zumos. Mediante esta segunda opción desperdiciamos parte de la fibra del producto, volviéndolo ineficaz en el tratamiento del estreñimiento.
Avena para niños estreñidos
Dentro de la fibra insoluble uno de los grandes representantes es la avena. Este tipo de fibra se caracteriza por ser fermentada a nivel intestinal, produciendo ácidos grasos de cadena corta. Así lo afirma una investigación publicada en Cell. Este tipo de sustancias presentan un poder antiinflamatorio y mejoran la composición de la microbiota.
Una microbiota sana asegura el correcto procesamiento de los nutrientes y un intercambio de líquidos óptimo, lo cual previene la diarrea y el estreñimiento. La fibra de la avena está constituida principalmente por beta-glucanos, que son unos compuestos a los que se le asocian bastantes beneficios.
Por un lado, presentan una capacidad antiinflamatoria a partir de su fermentación. Además, pueden incluso regular el perfil lipídico del individuo, reduciendo ligeramente los niveles de colesterol LDL.
Granos integrales
Además de la avena, existen otro tipo de cereales que pueden ser interesantes. Pero, siempre que vayamos a consumir un cereal, es importante decantarnos por su variedad integral frente a la refinada.
Este tipo de alimentos presentan un índice glucémico menor, lo cual es una buena noticia para la salud pancreática y para el manejo o la prevención de la diabetes. Por otra parte, la cantidad de fibra que contienen es notablemente mayor, lo cual permitirá mejorar el tránsito intestinal.
El yogur para la microflora
El consumo de al menos un yogur diario mejora notablemente la salud de la microflora y la sintomatología de los niños estreñidos. Este alimento ha demostrado contar con una gran cantidad de probióticos, bacterias vivas que colonizan el tracto digestivo, produciendo beneficios para el huésped.
De este modo, una correcta microflora garantiza el correcto intercambio de líquidos y la buena absorción de nutrientes. Por este motivo, se formarán heces de la consistencia y la dureza adecuadas para su correcta expulsión.
Se deben de consumir yogures naturales con poca cantidad de azúcar ya que este es un ingrediente nocivo para la salud, según un estudio publicado en la revista Frontiers in Bioscience. En los últimos años, han aparecido un gran número de productos lácteos demasiado azucarados. Estos se engloban dentro de los productos procesados y, por lo tanto, se debe de limitar su consumo.
Sin embargo, el consumo de dos yogures naturales diarios o de leche fermentada es totalmente positivo para la salud intestinal y para prevenir problemas de tránsito.
Los niños estreñidos deben beber más agua
La fibra soluble no hará su efecto si el aporte de líquidos es deficiente. Por ello, se recomienda la ingesta de al menos 2 litros de agua al día. De este modo, se asegurará la formación de un bolo fecal con un volumen correcto y no excesivamente duro, lo cual podría producir algún atascamiento mecánico.
El agua es, además, un elemento indispensable para la absorción y el reparto de las vitaminas por el organismo. Es un componente fundamental de la sangre y está presente en todos los sistemas que engloba el cuerpo humano.
Con una dieta adecuada se puede evitar el estreñimiento
Los mejores alimentos para los niños estreñidos son aquellos que presentan una gran cantidad de fibra. Es necesario combinar alimentos ricos en fibra soluble con aquellos que presentan fibra insoluble en su composición. Por lo tanto, se debe de priorizar el consumo de frutas y verduras y de cereales integrales de grano entero.
De este modo, nos aseguraremos que el volumen del bolo fecal es el correcto y que el tránsito se desarrollará sin complicaciones. Todo esto es importante aderezarlo con un abundante consumo de agua, ya que muchas veces uno de los principales problemas es la excesiva dureza de las heces que dificulta su expulsión. Mejorconsalud