Harris y Giammattei validan propósito de cooperación y trabajo conjunto
*** Vicemandataria estadounidense valoró la relación entre Estados Unidos y Guatemala.
El Gobierno de Guatemala dio a conocer en un comunicado oficial que el presidente Alejandro Giammattei, en conversación telefónica con la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, resaltó la importancia de atender las causas estructurales de la migración a través de la promoción de inversiones en el país, así como la lucha contra el narcotráfico.
El gobernante refrendó propósitos de cooperación, trabajo conjunto para el desarrollo y acercamiento político entre Guatemala y Estados Unidos.
La vicepresidenta Harris, luego de transmitir un saludo y los mejores deseos para los guatemaltecos por el nuevo año, expresó que nuestro país, el presidente (Joe Biden) y yo valoramos la relación entre Estados Unidos y Guatemala.
Apoyo
La vicemandataria Harris recordó el envío de aproximadamente 8,5 millones de vacunas a Guatemala como asistencia al plan nacional de vacunación frente la pandemia del COVID-19.
Asimismo, enfatizó en que ha podido alcanzar compromisos con empresas estadounidenses en alrededor de 1.2 mil millones de dólares en concepto de inversión para Centroamérica, con un enfoque especial en Guatemala.
Sobre ello, detalló que se convocó a presidentes de las empresas a unirse a la iniciativa. El llamado fue atendido en principio por 12 ejecutivos, pero ahora son más de 77, parte de la cual corresponde a futuras operaciones de Mastercard en Guatemala.
También se mostró optimista sobre el progreso de Guatemala presentando el mayor crecimiento económico en 44 años, así como el incremento de casi 3,400 millones de dólares en inversión extranjera.
Seguridad
Harris señaló que además de las inversiones que se proyectan para generar empleo en la región centroamericana, que alivie las causas fundamentales de la pobreza y desestimule la migración irregular, se mantiene una colaboración en seguridad.
En el enunciado indica que mencionó el envío al país de un equipo para ayudar en materia de seguridad portuaria y fortalecer la cooperación en seguridad fronteriza junto con 48 oficiales de la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza.
Destacó la creación de una fuerza de tarea especial enfocada en el combate de la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes.
El presidente Alejandro Giammattei adelantó que próximamente se estarán emitiendo pasaportes biométricos para fortalecer los controles migratorios.
Asimismo, el mandatario consideró que las agencias de EE. UU. podrían colaborar en la identificación y detención de los líderes de estas caravanas, radicados en El Salvador y Honduras. Enfatizó en que se estaría preparando una iniciativa de ley al Congreso de la Republica para aumentar las penas contra los traficantes de personas y coadyuvar en la contención de caravanas.
Lucha contra el narcotráfico
Respecto de la lucha contra el narcotráfico, el mandatario Giammattei destacó como logro histórico la captura de 57 extraditables en 2021 buscados por esta clase de ilícitos, muchos de los cuales ya fueron trasladados a los Estados Unidos. Otros 12 extraditados a suelo estadounidense eran buscados por delitos sexuales y asesinato.
«Necesitamos seguir pegándole a las estructuras del narcotráfico que tienen una íntima relación no solo con la corrupción sino también con la migración ilegal», comentó el gobernante.
Sobre reparos manifestados por la vicepresidenta Harris en relación con posibles prácticas de corrupción, el mandatario puntualizó que el mayor corruptor, como se sabe, es el tráfico de drogas.
Guatemala en capacitación y judicializaciones conjuntas
También, el gobernante hizo énfasis en la necesidad del trabajo conjunto entre la DEA (autoridad estadounidense contra las drogas), el Gobierno de Guatemala y el Ministerio Público para seguir debilitando las estructuras de narcotráfico. Señaló que el Departamento de Justicia de EE. UU. trabaja con Guatemala en capacitación y judicializaciones conjuntas.
En este sentido, la vicepresidenta Harris manifestó que junto con el presidente Biden creen en la importancia de seguir teniendo una relación más estrecha para fortalecer el sector justicia, la desarticulación de las organizaciones de crimen organizado y las redes de tráfico de personas.
Destacó que aprecia y valora el apoyo de Guatemala para reducir el número de menores no acompañados que siguen llegando a la frontera sur de EE. UU. y señaló estar construyendo una relación basada en la franqueza y la confianza. Además, agradeció el oportuno seguimiento a los acuerdos alcanzados anteriormente que han facilitado múltiples tareas, entre ellas, las repatriaciones.
El presidente de Guatemala mencionó la propuesta hecha al Embajador de los Estados Unidos en Guatemala sobre ayudar en la localización de cerca de 2,000 niños que tienen derecho a la reunificación familiar, según las leyes estadounidenses, y colaborar con identificarlos para que puedan viajar legalmente, lo cual la vicepresidenta Harris calificó como excelente y ofreció asegurar seguimiento inmediato para trabajar en conjunto.
El presidente de Guatemala se refirió también a una preocupante incursión de China en el resto de países centroamericanos. Prácticamente somos el único país que no mantiene relaciones con China, lo que sí ocurre con las otras naciones del Istmo, mencionó.
La vicepresidenta Harris compartió dicha preocupación y dijo que Guatemala y Estados Unidos están alineados con respecto a muchos temas, incluido este (la relación de Centroamérica con China), y deberíamos trabajar en conjunto sobre el particular.
Estados Unidos toma muy en serio su membresía (de Guatemala) en el hemisferio occidental y también la relación que tenemos con Guatemala, que debemos seguir fortaleciendo. Sabemos que es conveniente para ambos con respecto a los intereses mutuos y como vecinos, añadió.