Guatemala supera los 13 millones de dosis administradas contra el COVID-19

*** Los departamentos de Guatemala y Sacatepéquez son los que reportan el mayor número de vacunados.

En el territorio nacional se han administrado 13 millones 76 mil 641 dosis contra el coronavirus (COVID-19), según datos del Ministerio del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS).

De ese total, se han suministrado 6.8 millones de primeras dosis, 5.5 millones de segundas dosis y más de 998 mil dosis de refuerzo.

Además, el grupo etario de 60 a 69 años es el que tiene la cobertura más alta en relación de quienes tienen esquema completo, según estadísticas del Sistema de Información Gerencial de Salud.

El Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19, impulsado por el Gobierno central, es apoyado a nivel interinstitucional junto al Ejército de Guatemala, Policía Nacional Civil (PNC), Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) y Ministerio de Educación, entre otros.

«Esto se da gracias al esfuerzo del personal de las 29 de áreas de Salud, el Ministerio de Salud con el apoyo de diferentes instituciones gubernamentales e iniciativa privada», señaló un comunicado oficial.

Actualmente, personal de Salud, así como policial y militar, administra dosis de las farmacéuticas Moderna, AstraZeneca, Sputnik V y Pfizer.

Los departamentos de Guatemala y Sacatepéquez, son los que mayor índice de vacunación reportan. Mientras que Alta Verapaz y Sololá son los departamentos con menos vacunados.

En ese sentido, las autoridades buscan superar las barreras de acceso con estrategias que incluyan:

  • habilitación y mantenimiento de puestos de vacunación en lugares clave (mercados y escuelas, entre otros)
  • ampliación de horarios de vacunación e implementación de horarios diferenciados
  • esfuerzo intersectorial (maestros, ejército, organizaciones sociales, religiosas, económicas, entre otros)

Además, la coordinación estratégica busca intensificar la inmunización en las áreas priorizadas, fortalecer las coordinaciones interinstitucionales e intersectoriales, así como asegurar los suministros y cadena de frío.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *