Proyectos de inversión en enero alcanzan los 124.8 millones de dólares

*** El Gobierno de Guatemala, a través de Pronacom, reporta seis nuevos proyectos que permiten la generación de empleos.

El Gobierno de Guatemala sigue impulsando estrategias que permitan la generación de inversión en el país.

Ante ello, en enero se reportaron 6 nuevos proyectos de inversión y reinversión, que representan 124.8 millones de dólares.

El Programa Nacional de Competitividad (Pronacom) destaca que con estos proyectos se generarán más de 586 empleos para los guatemaltecos.

En ese sentido, en el primer mes de 2022 se iniciaron dos nuevas inversiones en el sector de manufacturas, cuatro proyectos de reinversión de agroindustria y manufacturas diversas.

Asimismo, la labor que efectúa el Gobierno Central, mediante las estrategias para la transformación económica, permiten seguir en la ruta de convertir al país en un atractivo de inversiones.

«El trabajo realizado desde el 2020 ha tenido sus frutos y cada año estamos desarrollando y apoyando diversas acciones para que continuemos bien posicionados en la mente de los inversionistas», destacó Karin de León, titular del Pronacom.

Además, la funcionaria hizo énfasis en que en el presente año se continuarán fortaleciendo las acciones del Plan Guatemala no se Detiene.

«Nuestros servicios de ‘softlanding’, ‘aftercare’ y otros nos permitirán atraer más inversión y, sobre todo, generar más empleos para los guatemaltecos», dijo.

Las estrategias impulsadas por el Gobierno central, a través del Ministerio de Economía (Mineco), mediante el Pronacom, son:

  • Mejora de la competitividad
  • Fortalecimiento del clima de negocios
  • Atracción de inversión

Para este año, según la entidad, se continuarán desarrollando esfuerzos que coadyuven a reconocer territorios con alto potencial de desarrollo económico.

Asimismo, Guatemala continúa en la senda de las garantías de certeza jurídica, el impulso de normativas de competitividad y reformas que faciliten la atracción de inversiones al país.

Los resultados forman parte de la Política General de Gobierno (PGG) en su eje de Economía, Competitividad y Prosperidad, que busca lograr el objetivo de un mayor crecimiento económico y el aumento significativo de las fuentes de empleo sostenible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *