Aprueban orden del día para plenarias de esta semana
*** Los diputados también escucharon a las autoridades de la municipalidad de Guatemala.
Los diputados que integran la Instancia de Jefes de Bloque, presidido por la Presidente del Congreso, diputada Shirley Rivera, se reunieron este lunes para aprobar los proyectos de orden del día para las Sesiones Ordinarias de la presente semana.
Los diputados también escucharon a las autoridades de la municipalidad de Guatemala, quienes solventaron las dudas en torno a la iniciativa de ley 5934, que viabiliza la Implementación de un Sistema de Transporte Público por Cable Aéreo Tipo Teleférico (AeroMetro) Fase I, en los Municipios de Guatemala y Mixco.
Para la décima tercera Sesión Ordinaria, a celebrarse este martes 15 de febrero, a partir de las 14 horas, se agendó la continuación de la discusión por artículos y redacción final de la iniciativa 5668, que aprueba la ley para el fomento del trabajo marino mercante guatemalteco en el extranjero.
Asimismo, la discusión en primer debate de la iniciativa 5857, que aprueba la ley para la reactivación del sector turístico nacional y la continuación de la elección de magistrados de la Corte de Apelaciones y otros tribunales de igual categoría.
Por su parte, para la décima cuarta Sesión Ordinaria, que se tiene previsto este miércoles a partir del mediodía, aprobaron la discusión en segundo debate de la iniciativa de ley 5858, que aprueba reformas al Decreto 106, del Jefe de Gobierno (Código Civil), además, se elegirá al diputado que representará al Congreso de la República, ante el Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala-(Conamigua).
Asimismo, se discutirá en tercer debate y aprobación por artículos y redacción final la iniciativa 5898, que aprueba reformas al Código Penal con relación a los delitos cometidos en contra de la niñez y adolescencia a través de medios tecnológicos; mientras que, como séptimo punto, se discutirá por artículos y redacción final de la iniciativa 5528, que plantea la ley de conmemoración del Día Nacional contra el Acoso Escolar.
Mientras tanto, en la décima quinta Sesión Ordinaria, del jueves 17, a partir de las 10 de la mañana, se agendó continuar con la interpelación de Alberto Pimental, titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM) y el inicio de la misma a Felipe Aguilar, ministro de Cultura y Deportes (MCD).
Además, se tiene previsto conocer el informe de la Comisión Pesquisidora del antejuicio de Francisco de Mata, magistrado de la Corte de Constitucionalidad (CC) y la continuación de la elección de magistrados de la Corte de Apelaciones y de la Corte Suprema de Justicia, con base a la sentencia de amparo dictada por la CC, dentro del expediente 1169-2020.
PROYECTO AEROMÉTRO
En la instancia de este lunes, en una nueva forma de avanzar en el consenso de la agenda legislativa, a través de citaciones con especialistas de las diferentes iniciativas de ley, los jefes de bloque se reunieron con Víctor Martínez, Concejal Primero de la Municipalidad de Guatemala, para la exposición de los beneficios de la iniciativa de ley 5934, que plantea aprobar un proyecto de aerométro.
El funcionario Martínez informó que será un transporte tipo teleférico moderno, seguro y eficiente, que contará con un recorrido de 12 estaciones en 28 minutos con el traslado de unas cinco mil 500 personas por circuito.
Asimismo, añadió que en los primeros 25 años de funcionamiento generará unos Q3 mil 482 millones de recaudaciones tributarias y el empleo en la construcción de unas dos mil personas de manera directa y cinco mil de manera indirecta; mientras que, al momento de funcionar se contará con alrededor de 500 personas para su operación y también a través de subcontrataciones de servicios se beneficiará a unas dos mil personas.
El Concejal también informó que un primer recorrido, desde Molino Las Flores, Mixco, hasta El Trébol, tendrá un costo de Q6 y desde esta estación hasta la Plaza España, tendrá un costo de Q4, asimismo, reiteró que el recorrido será gratuito para las personas de la tercera edad y casos especiales
Entre otros beneficios, también expresó que el proyecto será amigable con el medio ambiente, al reducir el 80% de la contaminación por CO2 que generan otro tipo de transportes, debido a que funciona por medio de electricidad.
Los Jefes de Bloque resolvieron dudas de la tarifa del transporte, los permisos para el funcionamiento, los proyectos a futuro para resolver el problema de la movilidad en la ciudad y otros puntos importantes del contrato.