Banco Mundial fortalece alianza socioambiental con Guatemala
*** La entidad bancaria internacional y Guatemala continuarán trabajando a favor de la población.
El Gobierno de Guatemala, a través de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan), reafirmó su alianza con el Banco Mundial para poner fin a la pobreza extrema y promover la prosperidad en el país.
Esto sucedió durante una reunión entre representantes de ambas instituciones. El objetivo principal de la sesión de trabajo fue analizar las condiciones técnicas y jurídicas del Proyecto de Gobernanza Forestal y Diversificación de Medios de Vida.
Se detalló que la reunión conto con participación de:
- Marco Scuriatti, representante del Banco Mundial en Guatemala
- Fernando Paredes, oficial sénior de operaciones del Banco Mundial
- Keila Gramajo, titular de Segeplan
- Fredy Chiroy, viceministro de Recursos Naturales y Cambio Climático
- José Miguel Duro, viceministro de Desarrollo Económico Rural
- Marco Tulio Leonardo, subsecretario de Inversión para el Desarrollo
- Franco Martínez Mont, subsecretario de Cooperación y Alianzas para el Desarrollo
Según Segeplan, el encuentro también sirvió para evaluar las iniciativas de los ministerios de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).
«Los funcionarios y sus contrapartes examinaron las lecciones aprendidas por parte de los rectores del proyecto (MAGA y MARN) para reorientar los fondos del Programa de Inversión Forestal (FIP II)», se explicó en un comunicado.
Con los fondos se prevé ejecutar proyectos nuevos o existentes vinculados con la gestión pública en materia del desarrollo económico rural y recursos naturales y cambio climático, entre otros.
También se prevé ejecutar préstamos destinados a reducir la deforestación y la emisión de gases de efecto invernadero, la degradación de bosques y el incremento de reservas de carbono.
«El Gobierno de Guatemala siempre ha manifestado voluntad, interés y necesidad de seguir recibiendo cooperación del Banco Mundial, vía donaciones o préstamos», se agregó.
Por último, Guatemala y el Banco Mundial ratificaron su cooperación existente y la convicción de fortalecer el financiamiento del desarrollo sostenible.
Por ello se enfatizó la necesidad de incluir a comunidades y grupos indígenas en la adaptación y mitigación al cambio climático.