Sistema de agua potable beneficiará al paraje Paxán, del cantón Gualtux

*** Mandatario Alejandro Giammattei y autoridades locales de Totonicapán inauguraron obra que impulsa el desarrollo.

Seguir generando desarrollo en Totonicapán es una de las instrucciones del presidente Alejandro Giammattei. Por ello, mediante el financiamiento al Consejo Departamental de Desarrollo (Codede) se inauguró este viernes un sistema de agua potable.

La obra está ubicada en el paraje Paxan, cantón Gualtux, Santa Lucía La Reforma, la cual beneficiará a 700 habitantes. El mandatario guatemalteco participó en la actividad especial que reunió a habitantes del sector.

El proyecto consiste en la perforación de un pozo de mil 100 pies, según el estudio hidrogeológico.

Está conformado por una caseta de bombeo de 18.04 metros cuadrados, 28.50 metros de muro de circulación de predio, un tanque de distribución metálica de 48 metros cúbicos y equipamiento (bomba sumergible, tablero de control, generador a combustión,  línea de impulsión de bomba a maniful de descarga).

Además, 5 mil 990 metros de línea de distribución con 125 acometidas domiciliares y pasos aéreos. La inversión fue de 4 millones 4 mil 315 quetzales.

En el paraje Paxan, cantón Gualtux, desde varios años atrás se hicieron las gestiones necesarias para ejecutar el proyecto de construcción del sistema de agua potable.

Las autoridades destacaron sobre la trascendencia de esta obra para la población.

Por la ubicación geográfica de la comunidad, es fundamental el vital líquido, ya que el lugar no cuenta con pozos naturales o artesanales ni fuente de agua para consumo humano. Es por eso que la actual administración dio solución al problema.

El Codede presentó el proyecto que ahora es una realidad y de beneficio colectivo,  ya que impactará en la salud de la comunidad.

Para la construcción se efectuaron verificaciones físicas y topográficas formales. En esto se incluyó altimetría para el diseño de planos y presupuesto, con el fin de determinar la factibilidad económica, técnica y social de la obra.

Los daños a la salud se manifiestan a través de los altos índices de mortalidad, morbilidad y desnutrición  fuertemente condicionados por las enfermedades del aparato digestivo, debido a malos aspectos sanitarios.

Sin embargo, con el proyecto se reducen los problemas de enfermedades estomacales presentadas en su mayoría en niños y niñas.

Por ello, será de gran beneficio para la comunidad, ya que podrá consumir agua potable segura y tener mejor calidad de vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *