EE. UU. resalta labor del Gobierno en seguridad regional y combate al narcotráfico
*** Mandatario Alejandro Giammattei agradece al secretario de Seguridad Nacional estadounidense, Alejandro Mayorkas, por el apoyo en la lucha contra el tráfico de personas.
El trabajo conjunto entre el Gobierno de Guatemala y agencias de Seguridad e Inteligencia del Gobierno de Estados Unidos permitió la sanción en aquel territorio de miembros de la estructura de tráfico de drogas denominada Los Huistas.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, designó a esa organización criminal y a sus líderes, de conformidad con la Orden Ejecutiva 14059, por el trasiego de estupefacientes que amenaza a las personas y la seguridad de esa nación y Guatemala.
Esto implica el congelamiento de las propiedades o bienes que las personas designadas tengan en EE. UU., así como y la prohibición de cualquier tipo de transacciones con ellas de parte de estadounidenses o dentro de ese territorio.
De acuerdo con un comunicado emitido por las autoridades del país norteamericano, estas acciones son producto de la colaboración entre el Gobierno de Guatemala y los Departamento de Justicia, Estado, Defensa, y Seguridad Nacional. Entre las entidades con las cuales han trabajado las fuerzas de seguridad guatemaltecas para dar con esta estructura destacan:
- Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI)
- Administración de Control de Drogas (DEA)
- Comando Sur de Los Estados Unidos
- Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos
La comunicación y coordinación con esas instituciones es constante y responde a la política de seguridad de Guatemala, que ha priorizado el combate del narcotráfico.
«El Tesoro y sus pares en los Estados Unidos y el Gobierno de Guatemala continuarán usando cada recurso disponible para desmantelar estas redes criminales», reza el comunicado.
Por su parte, el presidente Alejandro Giammattei, a través de su cuenta de Twitter, agradeció al secretario de Seguridad Nacional estadounidense, Alejandro Mayorkas, por el respaldo y apoyo en el combate al tráfico ilícito de migrantes y la migración irregular, delitos contra los cuales también se han reforzado las acciones en este gobierno.
Asimismo, reafirmó su compromiso de liderar el combate de esos y otros hechos ilícitos transnacionales a nivel regional.
De acuerdo con información oficializada por el Gobierno de EE. UU., Los Huistas es una organización contrabandea narcóticos como cocaína, metanfetaminas, y heroína desde Guatemala a través de México, para distribuirlos en ciudades estadounidenses.
Eugenio Darío Molina López y Alec Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, presuntos líderes de la estructura fueron sancionados por comprometerse o intentar comprometerse en actividades u operaciones que materialmente contribuyen o suponen un riesgo importante de contribución a la proliferación internacional de drogas ilícitas o sus medios de producción.
Las indagaciones hechas en conjunto entre Estados Unidos y Guatemala lograron establecer que Los Huistas estaría vinculada a los carteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, en México. Además, controlaría los campos de cultivo de amapola localizados en la región montañosa de Huehuetenango y San Marcos.
En 2018 y 2019, tribunales estadounidenses acusaron a Molina y Samayoa de múltiples cargos por tráfico de drogas, a raíz de una investigación liderada por la HSI. Otros presuntos miembros de la estructura criminal que fueron sancionados por EE. UU. son:
- Axel Bladimir Montejo Sáenz, yerno de Molina
- Freddy Arnoldo Salazar Flores, yerno de Samayoa
- Werner Darío Molina Montejo, hijo de Molina
- Ervin Rene Moreno López, contador para una compañía controlada por Molina
- Roger Antulio Samayoa Montejo, hijo de Samayoa
La OFAC designó también la empresa Compradores y Exportadores Café Captzín, Sociedad Anónima, establecida en La Democracia, Huehuetenango, vinculada a Molina López.