Educación presenta estrategia de mejoramiento de aprendizaje

*** La iniciativa contó con participación del magisterio nacional y para crearla se llevó a cabo una evaluación de diagnóstico.

Impulsar un mejoramiento en el proceso de aprendizaje en los diferentes niveles educativos es el objetivo de la estrategia que presentó este martes el Ministerio de Educación (Mineduc).

«Durante la pandemia del coronavirus (COVID-19) se instaló una mesa nacional y una mesa técnica para impulsar estrategias y continuar con los programas educativos en el país junto a maestros, padres de familia y otros sectores del país», señaló la titular de Educación, Claudia Ruíz.

Asimismo, recordó que la pandemia representó una oportunidad para innovar en el sistema educativo nacional.

«Presentamos la estrategia de mejoramiento de aprendizaje en la cual la participación ciudadana, como factor de resiliencia en la educación, podrá unirse para que construyamos un sistema educativo de oportunidades», añadió. 

Ante esto, hizo un llamado al sector empresarial, sociedad civil, organización de maestros y cooperantes internacionales para que se unan a la estrategia.

De acuerdo con Ruíz, para crear la estrategia de mejoramiento de aprendizajes primero se efectuó una evaluación de diagnóstico.

La ministra resaltó que se hizo un barrido de información de preprimaria, primaria, básico y diversificado. Con ello se tienen datos sobre el nivel de aprendizaje y competencias de los estudiantes.

«Este proceso de evaluación se realizó en función de atender las necesidades que íbamos a visibilizar al momento de regresar a las clases presenciales», dijo.

Posteriormente a la evaluación, los resultados fueron recopilados y discutidos en la mesa técnica de educación para crear la estrategia.

En ese sentido, se detalló que esta se basará en la inclusión de tutores en todos los niveles de educación.

«Ahora conocemos en qué escuelas están los niños y qué maestro es el asignado, con esto sabremos a dónde asignar los tutores y los niños con los que trabajará», explicó.

También manifestó que los estudiantes y voluntarios del servicio cívico, así como los docentes del Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente (Padep/D) se incluirán en la estrategia.

«La iniciativa será de beneficio y mejorará el rendimiento escolar de los estudiantes atendidos. Los exhorto a que juntos sigamos trabajando por la educación y fortaleciendo las alianzas estratégicas», finalizó Ruíz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *