Avanza construcción de la tercera escuela Bicentenario
*** Con este proyecto serán beneficiados más de tres mil 700 alumnos y alumnas.
La Unidad de Construcción de Edificios del Estado (UCEE) inició los trabajos de construcción de la tercera escuela Bicentenario, en San Agustín Acasaguastlán, El Progreso.
Estas acciones forman parte de los proyectos incluidos para el 2022 que ejecutará el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV).
Las autoridades destacaron que con la creación de este establecimiento, que albergará a estudiantes de primaria y preprimaria, se contribuirá a la formación académica de calidad.
Con este proyecto serán beneficiados más de 3 mil 700 alumnos y alumnas. Esta es la segunda escuela Bicentenario que se edificará en el departamento; la otra estará en San Antonio La Paz.
En el mismo se realizarán los siguientes trabajos:
- Sector para preprimaria: 1 dirección, 9 aulas con servicio sanitario, 1 módulo de servicios sanitarios (hombres, mujeres, para maestros y personas con discapacidades diferentes), 1 módulo de gradas y bodega.
- Sector para primaria: 1 dirección, 11 aulas, 2 módulos de servicios sanitarios, 3 módulos de gradas, bodega y rampa peatonal. También área para cocina, despensa y comedor para maestros; mientras que en el segundo nivel se construirá salón de computación, taller, 2 módulos de servicios sanitarios y 12 aulas.
- Obra exterior: Garita y servicios sanitarios, área de juegos infantiles para preprimaria, arenero y cancha techada para primaria, escenario y área de astas, mesas para exterior en área verde, rampas, parqueo para automóviles y motos, bahía de buses en el ingreso principal, muro perimetral, salidas de emergencia, área verde y plaza.
Durante el evento de inicio de trabajos, el titular del CIV, Javier Maldonado, destacó que esta obra generará empleos en los lugareños.
«La construcción de la escuela generará empleos directos e indirectos para el desarrollo de El Progreso», destacó.
De esta forma se continúa contribuyendo al pilar de Desarrollo Social, de la Política General de Gobierno 2020-2024, el cual incluye el incremento de la tasa neta de cobertura educativa en el país.