Ratifican acuerdo con Perú y avanza discusión reforman al CHN
*** Guatemala y Perú, podrán ahora realizar convenios específicos de cooperación bilateral en áreas de interés común.
El Pleno del Congreso, avanzó en su agenda legislativa de la trigésima segunda Sesión Ordinaria de este miércoles 30 de marzo, con la aprobación del Decreto 26-2022, que ratifica el Acuerdo Básico entre la República de Guatemala y la República del Perú, sobre Cooperación Técnica y Científica, asimismo, aprobó en su tercer debate la iniciativa 5773, enfocada en el apoyo económico para los guatemaltecos afectados por la pandemia.
Los diputados de la IX Legislatura aprobaron con 105 votos favorables en su redacción final el Decreto 26-2022, el cual ratifica el Acuerdo suscrito en Lima, Perú, el 18 de julio de 2012 y con el que se promoverá la ejecución técnica y científica, tanto en las entidades públicas como privadas, de programas y proyectos con enfoque estratégico, político, económico, social, entre otros.
Guatemala y Perú, podrán ahora realizar convenios específicos de cooperación bilateral en áreas de interés común, cuando lo consideren oportuno; asimismo, se promueve el crecimiento académico, a través de capacitaciones mediante visitas programadas, becas de especialización técnica y científica, pasantías, seminarios y conferencias.
En la sesión plenaria también se avanzó para su tercer debate la iniciativa 6048, ley del día del Policía Municipal de Tránsito, además, se aprobó en su tercer debate el proyecto de ley 5773, con reformas al Decreto 25-79, Ley Orgánica del Crédito Hipotecario Nacional de Guatemala y el Decreto 13-2020, Ley de Rescate Económico a las Familias por los Efectos Causados por el Covid-19.
Esta propuesta de decreto inició su aprobación por artículos y redacción final, sin embargo, luego de la presentación de varias enmiendas y ante la falta del quórum necesario para continuar, se pospuso para una próxima sesión plenaria.
El Pleno del Congreso rindió también un minuto de silencio ante el fallecimiento del alcalde de Uspantán, Quiché, Víctor Hugo Figueroa, quien es hermano del diputado Herbert Figueroa, presidente de la Comisión de Salud y Asistencia Social.
Para la vigésima tercera Sesión Ordinaria, del jueves 31 de marzo, a partir de las 10 horas, se continuará con la interpelación de Alberto Pimentel, titular del Ministerio de Energía y Minas y el inicio del mismo proceso contra Claudia Ruíz, ministra de Educación y Francisco Coma, ministro de Salud Pública y Asistencia Social.
Asimismo, se agendó conocer los informes circunstanciados de la Comisión Pesquisidora sobre los antejuicios contra el magistrado José Francisco Mata y la continuación de la elección de los magistrados de la Corte de Apelaciones y otros Tribunales Colegiados.