Guatemala busca generar un valor agregado al comercio centroamericano

*** Mineco apoyará la generación de cadenas de valor regionales, para fortalecer la atracción de más inversiones a Guatemala.

Autoridades del Ministerio de Economía (Mineco) y del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) presentaron un estudio que resalta el potencial que tiene la generación de cadenas de valor en la región, para atraer más inversión y generar más oportunidades para sus ciudadanos.

El foro denominado Generación de condiciones para el desarrollo de las cadenas de valor en Centroamérica fue  organizado por el BCIE, en conjunto con el Ministerio de Economía a través del Programa Nacional de Competitividad (Pronacom).

Durante su participación, el ministro de Economía, Janio Rosales, mencionó que el estudio representa una hoja de ruta para continuar articulando esfuerzos que consoliden el desarrollo de cadenas de valor en Centroamérica.

«Desde el Ministerio de Economía y con el liderazgo del presidente Alejandro Giammattei, hemos impulsado al país como un destino atractivo para las inversiones, desarrollando eventos con misiones internacionales, brindando atención personalizada, con una agenda legislativa competitiva y esfuerzos que brindan certeza jurídica», indicó Rosales.

Además, el ministro señaló que este estudio hecho por el BCIE confirma cadenas de valor en las que ya se está  trabajando a través del plan Guatemala No Se Detiene, como los dispositivos médicos, call centers, productos electrónicos, textiles, agropecuarios, lo cual permitirá generar más oportunidades de empleos para los guatemaltecos.

«La importancia de las cadenas de valor radica en el alto potencial que tiene para generar nuevos empleos, aumentar la competitividad nacional, incentivar la inversión y propiciar mayores niveles de investigación, desarrollo e innovación», reafirmó.

Prueba de ello es que apoya uno de nuestros ejes estratégicos del 2022, el Sello Blanco, que apoya la visibilización de MIPYME que desarrollan productos de alta calidad y que también tienen la capacidad de generar encadenamientos productivos, sostuvo Rosales.

Por último, el ministro enfatizó que durante este año se impulsará la Ventanilla Única de las Inversiones, que ayudará a proveer información estratégica y geolocalizada para la toma de decisiones de los inversionistas.

Esta herramienta tecnológica será una pieza fundamental en el logro de la meta establecida en mil 500 millones de dólares de atracción de inversiones y reinversiones. Además, se llevará a toda la República una estrategia innovadora llamada Guatemala Emprende, que impulsará la vocación de más del 80 % de emprendedores en el país.

De acuerdo con Pedro Brolo, director por Guatemala ante el BCIE, a través de este tipo de iniciativas Guatemala toma un rol de liderazgo.

«Este foro es alentador, en el sentido de que estamos viendo más allá del Plan Guatemala no se Detiene, para incorporar a los sectores productivos de Centroamérica y otros países, para potenciar nuestro potencial económico», explicó Brolo.

Además, el director manifestó que estas actividades crean espacios de discusión para plantear ideas sobre mecanismos que potencien las cadenas de valor para atraer la inversión extranjera directa.

«Los directores de los países ante el Banco Centroamericano de Integración Económica nos llevamos la tarea de comunicar a nuestros gobiernos sobre la necesidad de poder ponernos más en contacto, estrechar relaciones, formar alianzas, dinamizar más las relaciones comerciales entre nuestros países para ser más productivos e interesantes ante el mundo», finalizó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *