13 decretos fueron aprobados en el último mes

*** Varios han sido los decretos aprobados por el legislativo, los cuales abarcan temas como protección a la niñez, acuerdos internacionales, entre otros.

Un total de 15 Sesiones Plenarias en el mes de marzo, que dejó como saldo la aprobación de 13 decretos y ocho Acuerdos Legislativos, entre otros, la IX Legislatura avanzó con la agenda legislativa que tiene previsto, enfocada en la reactivación económica del país y normativas con enfoque social en apoyo a los guatemaltecos por el aumento al precio de los productos de la canasta básicas, provocado por el alza al precio del combustible y sus derivados.

Asimismo, los congresistas  consensuaron la aprobación de una normativa que impulsa la rehabilitación de la red vial a nivel nacional y la dignificación de profesionales y otros sectores de la población.

El trabajo legislativo inició el mes con la aprobación del Decreto 14-2022, que reforma la Ley Constitutiva del Ejército de Guatemala,  para fortalecer la carrera militar y que contempla cambios en la estructura administrativa y orgánica de la tropa, con el fin de proveer los elementos legales y mecanismos para garantizar un adecuado funcionamiento.

Además, los diputados de la IX Legislatura, conscientes de la crisis mundial por el conflicto entre Rusia y Ucrania, que aumentó el precio del petróleo y ocasionó el alza a los precios de los combustibles y la canasta básica, aprobaron tres decretos a favor de la economía de los guatemaltecos en el mes de marzo.

El Decreto 17-2022, Ley de Apoyo Social Temporal a los Consumidores de Gas Propano beneficiará  por tres meses con un subsidio de Q8 al tambo de 10 libras; Q16 para el tambo de 20 libras; Q20 para el tambo de 25 libras; y Q28 para el de 35 libras.

Por su parte, el Decreto 20-2022, Ley de Apoyo Social Temporal a los Consumidores de Diésel y Gasolina Regular, otorga por dos meses un subsidio por Q5 al galón de diésel y Q2.50 por galón de gasolina regular.

Mientras que, el Decreto 25-2022, Ley de Fortalecimiento al Aporte Social de la Tarifa Eléctrica, aumenta la cobertura para las familias de escasos recursos que consumen entre 88 kilovatios hora, hasta los 100 kilovatios hora,  el cual tendrá una vigencia de nueve meses, correspondientes a los meses de abril a diciembre de 2022.

Asimismo, como parte de las acciones para promover la reactivación económica y el desarrollo del país a través de carreteras en óptimas condiciones, se aprobó el Decreto 21-2022, Ley para Fortalecer el Mantenimiento y Construcción de Infraestructura Estratégica, que destinó más de Q3 mil 191 millones para la ejecución del Plan de Recuperación de la Red Vial de Guatemala.

Durante marzo también se destaca la aprobación de decretos que reconocen la labor y el aporte de varios profesionales. Con el Decreto 16-2022, Ley del Día del Contador Público y Auditor, los profesionales de estas carreras, podrán gozar del 1 de junio como asueto con goce de sueldo, pues se reconoce dignificar la labor que realizan al contribuir al desarrollo económico y financiero del país,

Por su parte, el Decreto 22-2022, Ley que declara el 19 de mayo da cada año como “Día Nacional de la Comadrona Guatemalteca Iyom y/o Rati´tAk´al”, otorga un beneficio económico de Q3 mil a las alrededor de 23 mil 500 comadronas del país, como una dignificación a su labor ancestral en la atención materno neonatal en las comunidades rurales.

Mientras que, el Decreto 23-2022, declara el 14 de junio de cada año como el “Día del Ingeniero Agrónomo, Ambiental, Forestal, Agroindustrial, de Administración de Tierras y demás carreras agremiadas en el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Guatemala (CIAG)”, esta normativa autoriza en esta fecha un día de asueto con goce de salario, para los profesionales agrónomos y de carreras afines, que pertenezcan al CIAG.

También se aprobó el Decreto 19-2022, Ley Contra el Acoso Escolar Conocido como Bullying, es una normativa que fomenta la convivencia sana en los centros educativos y hace conciencia en la sociedad sobre el impacto del maltrato físico y psicológico entre estudiantes.

Esta Ley declaró el 2 de mayo de cada año “Día Nacional Contra el Acoso Escolar (Bullying) y el Ciberacoso”, asimismo, se establece que el Estado debe adoptar medidas obligatorias que prevengan y erradiquen este flagelo.

En el ámbito internacional con el Decreto 15-2022, se ratificó el tratado para la prohibición de armas nucleares, hecho en Nueva York el 7 de julio de 2017, asimismo, con el Decreto 26-2022, se ratificó el Acuerdo Básico entre la República de Guatemala y la República del Perú, sobre Cooperación Técnica y Científica, con el que se promoverá  el desarrollo académico y tecnológico para los niños y jóvenes,  a través de programas con enfoque estratégico, político, económico, social, entre otros, que sean de beneficio mutuo entre ambas naciones.

Mientras que en temas judiciales, el Pleno aprobó el Decreto 24-2022, reforma al Código Procesal Civil y Mercantil, con el cual se modifica el Artículo 211 de la normativa y amplía la ínfima cuantía; este cambio reduce la carga de casos judiciales y dinamiza el sistema de justicia.

TRABAJO LEGISLATIVO

Durante marzo el Pleno del Legislativo realizó 15  sesiones plenarias de manera ordinaria, en las que se presentaron 23 iniciativas de ley para su análisis y dictamen correspondiente en las diferentes Comisiones de Trabajo.

Asimismo, se aprobaron cuatro Acuerdos Legislativos  relacionados a la designación de los diputados, Lucrecia Carola Samayoa Reyes y Byron Wilfredo Arreaga Alonzo, respectivamente, como representantes titular y suplente  del Congreso de la República, ante la Comisión Nacional de la Niñez y de la Adolescencia; y la elección de  los relatores titulares y suplentes de la Oficina Nacional de Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, para el periodo 2022-2027, entre otros temas. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *