Solicitan más acciones contra el «Coyotaje»

*** Los casos migratorios siguen en aumento en el triangulo norte en este 2022.

Los diputados que integran la Comisión de Integración Regional, que preside la congresista Vicenta Jerónimo, llevaron a cabo una reunión de trabajo de forma presencial y virtual con autoridades del Consejo Nacional del Migrante Guatemalteco (Conamigua), Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) y del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab).

El propósito de la reunión fue para fiscalizar la situación y atención que reciben los migrantes guatemaltecos en el extranjero y las visas temporales de trabajo para connacionales. 

Álvaro Caballero, subsecretario ejecutivo de Conamigua; Julia Carabello Woolfalk, directora general de Asuntos Consulares y Migratorios del Minex y Geovanna Salazar, viceministra de Prevención Social y Empleo del Mintrab, dieron a conocer las acciones a favor de los migrantes guatemaltecos.

Julia Woolfalk, funcionaria de cancillería guatemalteca indicó que  han sido designadas por el gobierno de los Estados Unidos, unas 35 mil plazas de trabajo para toda la región, de las cuales 11 mil 500 son para los países de Guatemala, Haití, Honduras y El Salvador, y son para trabajadores que han laborado en Estados Unidos o Canadá.

Además, la directora general de Asuntos Consulares y Migratorios del Minex, explicó que las plazas de trabajo son para trabajadores que desempeñan la carpintería, albañilería y otros.

Geovanna Salazar, viceministra de Prevención Social y Empleo del Mintrab, aclaró que se están diseñando campañas de información para las personas que desconocen el riesgo de migrar de forma irregular y que podrían ser engañadas y estafadas por personas que se dedican al tráfico ilegal de personas, también llamados coyotes.

“Hay estrategias que están siendo implementadas y se ha informado a las personas que evitan ser engañados por los coyotes”, indicó  Caballero, subsecretario ejecutivo de Conamigua.

Los diputados Marvin Samayoa, Lesly Valenzuela, Mariano Soch y Vicenta Jerónimo solicitaron a las autoridades de las instituciones que refuercen las campañas de información y que el mensaje sea claro y se adviertan a las personas que deciden migrar de manera ilegal a los Estados Unidos.

“Creemos necesario y urgente que las instituciones públicas encargadas de los migrantes que se les prevenga y advierta de los riesgos de migrar de forma irregular y no se dejen engañar por los coyotes; hay delitos que son cometidos por ellos como la usura y otros delitos más que deben ser perseguidos por la justicia y la Ley”, manifestaron los congresistas de forma virtual.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *