Mayor seguridad a inversionista resalta informe del FMI

*** El ministro de Finanzas indica que existen desafíos, en los que se debe seguir trabajando.

El titular del Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin), Álvaro González Ricci, explicó que el reciente informe que emitió el Fondo Monetario Internacional (FMI)sobre la evaluación de la economía guatemalteca;  dio muestras de una notable resiliencia en 2021 y se prevé que continúe la visible recuperación, brinda mayor seguridad para que inversionistas.

El jefe de la cartera del Tesoro resaltó que en la evaluación “nos fue bastante bien”; esta estuvo a cargo de una misión del FMI, cuyos delegados estuvieron alrededor de dos semanas en Guatemala y se reunieron de forma virtual con instancias del Ejecutivo, cámaras empresariales, sector privado y tanques de pensamiento.

“Con base en esa información, hacen una revisión del comportamiento macroeconómico del país, y también ven algunas normativas como leyes que se desarrollan en el Congreso, climas de negocios y digitalización. Es algo integral de cómo se desempeña el país”, indicó el ministro de Finanzas.

Refirió que se presentaron algunos desafíos como continuar la lucha por la transparencia, mejorar la calidad del gasto y digitalizar el país, entre otros, pero recordó que actualmente se está saliendo de una crisis mundial causada por el Covid-19 y los conflictos internacionales entre Rusia y Ucrania.

“Es un informe positivo; estamos muy satisfechos y esto nos va a servir, ahora que nos revisen las calificadoras de riesgo, esperemos también nos puedan poner una buena calificación, porque con estos reportes, los inversionistas tendrán una mayor seguridad de venir a invertir a Guatemala”, subrayó González Ricci.

Sin embargo, el jefe de la cartera del Tesoro indicó que Guatemala fue de los pocos países en los que, inclusive con las crisis, no se tocaron los indicadores, por lo que se espera mejorar las próximas calificaciones de las otras agencias.

En el informe que presentó el Fondo Monetario Internacional se resalta que; la economía guatemalteca dio muestras de una notable resiliencia durante la pandemia, aunque persisten brechas sociales y de infraestructura de larga data.

Asimismo se prevé que se continúe en el rumbo de la recuperación, destacando lo crucial que es redoblar los esfuerzos por hacer frente a necesidades sociales de larga data, entre otros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *