Concluyen diálogos con aspirantes a fiscal general y jefe del MP
*** Jorge Luis Donado Vivar fue el último candidato en ampliar su plan de trabajo.
El presidente Alejandro Giammattei concluyó la fase de diálogos con los aspirantes al cargo de fiscal general y jefe del Ministerio Público (MP) para un período de cuatro años.
«Como han visto, he conversado de manera pública con los candidatos que me remitió la Comisión de Postulación para elegir entre ellos a quien ocupará el cargo a fiscal general y jefe del Ministerio Público para el período 2022-2026», expresó el mandatario al concluir el diálogo con el último aspirante, Jorge Luis Donado Vivar.
El jefe del Ejecutivo reiteró su compromiso con la transparencia, pues es un proceso de relevancia para la ciudadanía, y destacó que este se realizó de forma pública desde la etapa de entrevistas hasta los diálogos esta semana.
«Estoy realizando una evaluación integral que privilegia la meritocracia. Tomaré una decisión que por mandato constitucional me corresponde, y lo trataré de hacer con la mayor objetividad posible. Eso sí, sin permitir presiones ni injerencias de ningún tipo, esta es una decisión soberana del Presidente», señaló.
El gobernante informó que la decisión final la anunciará través de los medios oficiales, tal como hasta este día se realizó el proceso con los aspirantes.
Los diálogos con el mandatario concluyeron con el actual procurador general de la nación, Jorge Luis Donado Vivar, quien resaltó que su plan de trabajo se basa en satisfacer la necesidad inmediata de la ciudadanía para resolver su caso o proceso.
«Necesitamos gente para satisfacer la necesidad inmediata del ciudadano de resolver su caso. Debemos reducir la mora fiscal con procesos que avancen en corto tiempo», señaló el aspirante a este cargo.
El candidato resaltó que es importante capacitar al personal que actualmente labora en el Ministerio Público. También se deben reforzar los conocimientos de los aspirantes con procesos de reclutamiento, lo cual se establece en la ley orgánica de esta institución.
Resaltó que la carrera fiscal se determina en tres áreas: sustantiva, técnica y administrativa. Estas acciones se deben determinar a través de la eficiencia y eficacia de cada uno de los miembros del MP.
«Los méritos o deméritos de cada persona se deben replantear según su función. El área de evaluación debe estar a cargo de fiscales con mucha experiencia, para determinar el ascenso de alguien», indicó.
Una de las áreas de su plan de trabajo es la creación de una política de persecución penal. Con esto se establece que el MP debe diversificar sus herramientas para facilitar la labor de los fiscales y sus auxiliares.
«Lo que pretende esta política es armonizar y articular esfuerzos que actúen de manera coordinada para llegar a una persecución penal eficaz y humana», resaltó.
Esta política estaría apoyada con un modelo de gestión restructurado en el proceso de investigación. Por ello, se debe fortalecer la capacitación en las investigaciones de campo para tener más inmediatez en la reacción ante un caso o denuncia ciudadana.
Dicho modelo debe coordinar acciones interinstitucionales con otras entidades como la Dirección de Investigaciones Criminalísticas (Dicri), el Ministerio de Gobernación y la Policía Nacional Civil (PNC).
Asimismo, se debe fortalecer la discrecionalidad de los auxiliares fiscales y de toda persona que maneje o conozca algún caso, con pruebas de confiabilidad.
El mandatario consultó al candidato sobre cómo mejoraría el uso de la tecnología en el Ministerio Público, a lo que el entrevistado destacó la creación de dos plataformas digitales.
La plataforma de conexión interinstitucional se utilizaría para crear conexiones con información sobre un sindicado, persona o víctima en un proceso, como por ejemplo sus huellas dactilares, si tiene problemas económicos, o bien cuenta con un permiso para portar algún arma de fuego, entre otros.
Por otra parte, la plataforma de convergencia institucional busca unir procesos. Por ejemplo, si un sindicado tiene otros procesos penales por otros delitos, lo que permitiría hacer un perfilamiento más sustentable del acusado.