Muestran segunda fase del plan piloto Transmetro Línea 5

*** La segunda fase del plan piloto consiste en realizar pruebas del vehículo eléctrico que se utilizará en la línea 5.

La Municipalidad de Guatemala y la Empresa Eléctrica de Guatemala (EEGSA) presentaron la segunda fase del plan piloto Transmetro Línea 5, el cual tiene el objetivo de brindar a los vecinos alternativas del servicio de transporte público.

Ante esto, la Municipalidad de Guatemala recordó que Transmetro Línea 5 forma parte del Plan de Movilidad Urbana, que se impulsa en la ciudad.

También se recalcó que el proyecto fomenta la electromovilidad con nuevas líneas de Transmetro amigables con el medio ambiente.

Lo anterior, tomando en cuenta que el sistema de transporte moviliza a alrededor de 460 mil vecinos diariamente en todos sus ejes.

La línea 5 del Transmetro recorrerá un tramo de 12 kilómetros y espera movilizar a más de 40 mil usuarios diarios. El recorrido será desde el Centro Cívico hasta la 12 avenida y 8a. calle, parque Colón.

Además, contará con 14 estaciones y tendrá conexión con otras líneas en su extremo norte con los ejes 6, 7 y 18 y en extremo sur con los ejes 1, 12 y 13.  Su operación requiere una flota de 24 buses convencionales.

La Municipalidad de Guatemala refirió que con el fin unificar esfuerzos y apoyar en las iniciativas para dar a los vecinos una mejor calidad de vida, EEGSA como propietaria hizo entrega del vehículo en calidad de comodato (préstamo) para dar marcha al plan piloto.

Además, se especificó que como parte de la segunda fase se utilizará un bus eléctrico marca BYD, de 12 metros de longitud con capacidad para 81 pasajeros. El vehículo puede recorrer 50 kilómetros por recarga, es 100 % eléctrico y registra cero emisiones de gases de efecto invernadero. Asimismo, cuenta con acceso universal y entrada baja al nivel del piso.

Las pruebas se estarán realizando para determinar la capacidad de aceleración y frenado, tiempo de recorrido, frecuencias, acercamiento a estaciones, duración de las baterías en el tránsito, desplazamiento en pendientes y regeneración de carga.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *