Otorgan a 28 productores guatemaltecos distinción Sello Blanco
*** Mandatario Alejandro Giammattei resalta el compromiso del Gobierno de Guatemala de apoyar a los emprendedores.
Un grupo de 28 productores de diversos sectores recibieron este jueves el Sello Blanco, distinción que los reconoce como empresas con calidad exportadora, durante un acto en el Palacio Nacional de la Cultura, presidido por el presidente Alejandro Giammattei.
En ese sentido, los galardonados son originarios de 12 departamentos del país y se dedican a la elaboración de diferentes productos de calidad.
Asimismo, el Sello Blanco es una distinción que nació como una iniciativa del presidente Giammattei con el fin de dar visibilidad a las Mipyme guatemaltecas, por medio de un enfoque de responsabilidad social del consumidor.
Además, tiene el objetivo de enlazarlas al mercado internacional y fomentar de esta manera el desarrollo local.
«Hoy es un día para reafirmar el compromiso de mi gobierno para apoyar a las pequeñas y medianas empresas. El Sello Blanco combate la pobreza, es un distintivo que apoya al artesano, mujer emprendedora y a todos los guatemaltecos», destacó el dignatario.
Por ello, en esta oportunidad se entregaron distinciones a productores de los sectores de artesanías, chocolate, café, agricultura, manufacturas, servicios y alimentos, entre otros.
En lo que resta de este año, la meta del programa es entregar 72 distintivos más para llegar a un total de 100 productores reconocidos con el Sello Blanco.
Igualmente, el programa Sello Blanco tiene como marco el Plan General de Gobierno, en el pilar de Economía, Competitividad y Prosperidad. Con ello se busca mayor crecimiento económico y el aumento significativo de fuentes de empleo sostenibles.
«Este programa ya cuenta con su portal web, en el cual encontrarán las empresas acreedoras de este distintivo. Se busca llegar a más interesados que puedan participar de este proyecto,» enmarcó.
Ante ello, el mandatario indicó que al Ministerio de Relaciones Exteriores hoy le viene un trabajo extra: abrir la red de consejeros comerciales en el mundo para que nuestros productos lleguen directamente del productor a los anaqueles de los países amigos que tenemos.
En tanto, el ministro de Economía, Janio Rosales, reconoció que con esta distinción se apoya para que los productores locales puedan exportar sus productos.
Los productos reconocidos el día de hoy representan lo mejor del país, pues son símbolo del compromiso con la calidad, la generación de empleos, la dinamización de las economías locales y las prácticas empresariales sostenibles, dijo.
Asimismo, el ministro agregó que las Mipyme son determinantes en la economía de Guatemala. Estas brindan su aporte en la generación de empleo, que asciende a cerca el 80 % a nivel local.
Además, son agentes activos en términos de creación de riqueza, por lo que se convierten en un compromiso de Estado para la formulación de políticas públicas en pro de su desarrollo económico.
Sobre todo, la estrategia del Sello Blanco tiene como uno de sus objetivos principales posicionar los productos de pequeños empresarios con calidad de clase mundial para que sean comercializados en mercados internacionales. Para ello se cuenta con el apoyo de la Red de Consejeros Comerciales del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex).