Bancada del Congreso pedirá revocar mandato del procurador
*** Los integrantes de la Sala también conocieron una información de la Fiscalía de Delitos Administrativos del Ministerio Público (MP), que tendrá a su cargo despejar las dudas legales si la participación del procurador está en marco de la ley.
La Comisión de Derechos Humanos, presidida por el diputado Antonio Arenales Forno, integrante del bloque Valor, aprobó con el voto favorable de 11 legisladores recomendar al Pleno del Congreso la revocatoria del mandato de Jordán Rodas, como titular de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH).
La solicitud surge por la inasistencia a una citación de la Sala, para rendir un informe de su reciente participación política en la elección del nuevo rector de la Universidad de San Carlos (Usac), para el período 2022-2026.
El procurador Rodas asumió el cargo el 20 de agosto de 2017 y se estima que termine su mandato el 19 de agosto de 2022, sin embargo, corresponderá al Pleno la aprobación con 107 votos favorables su revocatoria del cargo, según lo estipulado en el Artículo 12 del Decreto 54-86, Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la República y del Procurador de los Derechos Humanos.
El Presidente de la Comisión informó que el procurador Rodas envió una carta el 27 de mayo en la que se excusa de participar en la citación de la Sala Legislativa, por motivos de asistir a la Cuarta Cumbre Iberoamericana de Migración y Derechos Humanos, realizada los días 30 y 31 de mayo en la Ciudad de Quito, en Ecuador.
Miriam Chávez, procuradora adjunta I de la PDH, indicó que solamente contaba con la carta en la que se exponían los motivos de la inasistencia y algunas respuestas a los señalamientos en contra del procurador.
Por su parte el diputado Manuel Conde Orellana, integrante de la Sala, ponente de la propuesta de revocatoria, indicó que la ciudadanía exigió que se fiscalizara el proceder del magistrado de conciencia, al dejar sin justificación sus funciones para realizar campaña electoral y buscar la rectoría de la Usac.
“Solicitamos información sobre si existe una solicitud de permiso o licencia en la institución y sobre si se utilizaron recursos de la PDH y personal para realizar su campaña, sin embargo, a la Comisión no ha llegado la información requerida, ni asistió a la citación programada para hoy”, añadió el legislador.
Los integrantes de la Sala también conocieron una información de la Fiscalía de Delitos Administrativos del Ministerio Público (MP), que tendrá a su cargo despejar las dudas legales si la participación del procurador está en marco de la ley, debido a que actualmente ocupa el cargo de magistrado de conciencia.
Al concluir, el diputado Julio López, secretario de la Comisión, indicó que también solicitarán a la Contraloría General de Cuentas (CGC) que inicie un proceso de auditoría especial a la PDH, que determine si existen inconsistencias en las funciones y utilización de los recursos por parte del magistrado de conciencia.