EE.UU implementa un nuevo proceso de asilo en la frontera con México

*** El Instituto Nacional de Migración de México anuncia por su parte un refuerzo en los operativos de control y supervisión para, según dice, evitar el tráfico de migrantes.

Entra en vigor la primera fase de un nuevo protocolo que otorga poderes discrecionales temporales a los agentes de asilo de la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración de Estados Unidos (USCIS), en la frontera con México.

Los agentes podrán conceder, negar o referir casos de asilo en la frontera con México, algo que antes solo hacían los jueces de Inmigración.

A finales de marzo, los Departamentos de Justicia (DOJ) y Seguridad Nacional (DHS) anunciaron una Norma Final Provisional de Asilo que otorga poderes discrecionales temporales para conceder, referir o rechazar peticiones antes de que estas lleguen a los tribunales de Inmigración.

El protocolo será activado, dice el DHS, para «mejorar y acelerar el procesamiento de solicitudes de asilo presentadas por no ciudadanos sujetos a deportación acelerada, asegurando que aquellos que son elegibles para asilo reciban ayuda rápidamente, y los que no lo son sean puestos en proceso de expulsión acelerado».

Abogados de Inmigración consultados por Univision Noticias advirtieron que no queda muy claro si la nueva norma efectivamente ayudará a descongestionar la frontera. «Definitivamente, no la va a descongestionar por ahora, pero va a ayudar, en cierto modo, a reducir el atasco en la Corte de Inmigración», dijo José Guerrero, quien ejerce en Miami, Florida».

Por otra parte, el Instituto Nacional de Migración de México (INM) informó que lleva a cabo el reforzamiento de operativos de control y supervisión para evitar que los migrantes sean víctima de redes criminales.

«Las tareas se extienden a los estados del sur y, especialmente, en los límites de México con Estados Unidos, donde se ha desplegado personal y equipo del INM», dice el comunicado de la institución mexicana.

«Se busca que las personas con una estancia irregular en México no pongan en riesgo su integridad o la de sus seres queridos, como se ha registrado en últimas fechas, derivado de diversos incidentes en los que han fallecido decenas de personas migrantes extranjeras», concluía la nota.

Estas medidas de Estados Unidos y México forman parte de a respuesta articulada que ambos países han tenido que dar a la creciente ola migratoria. Entre el 1 de octubre de 2021 y el 30 de abril de 2022 han llegado a EEUU más de 115 mil cubanos a Estados Unidos por la frontera mexicana. Diariodecuba/Guatediario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *