Guatemaltecos destinan bono 14 para alimentación y artículos de hogar
*** Con la circulación del bono 14 se inyecta dinamismo a la economía en el país.
Según proyecciones del Banco de Guatemala (Banguat), entre el pasado asueto largo y la referida prestación inyectará mil 650 millones de quetzales en efectivo, lo que se traduce en 150 millones de quetzales más en comparación con lo percibido el año pasado.
La actividad comercial reflejará mayor dinamismo en la economía de esta semana, por concepto del pago del bono 14 a los asalariados del sector público y privado.
Según la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), la mayor parte del dinero que reciben los trabajadores con dicho pago la destinan al consumo de alimentos y artículos para el hogar; así como actividades productivas, tales como la construcción, que generan un efecto multiplicador.
El artículo 1, del Decreto No. 42-92, Ley de Bonificación Anual para Trabajadores del Sector Privado y Público, dice que el bono 14 es un derecho laboral para los colaboradores en relación de dependencia y obligatorio para todo patrono.
En el artículo 2, la citada ley refiere que el pago corresponde a una bonificación anual de un salario ordinario equivalente al 100 por ciento de lo devengado en un mes, para aquellos que hubiesen laborado al servicio del patrono durante un año ininterrumpido y anterior a la fecha de la remuneración. Si la duración de la relación laboral fuese menor de un año, la prestación será proporcional al tiempo laborado.
La asesora legal de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), Ana Contreras, resaltó que dentro de las consideraciones que las empresas deben acatar se encuentra la remuneración durante la primera quincena de julio y su cálculo no debe incluir horas extras, ni la bonificación incentivo de 250 de quetzales.