Proponen crear comisión que derogue leyes obsoletas
*** Aún hay leyes que no han sido modificadas y solo se han postergado sin ningún cambio a favor de la sociedad.
El diputado Juan Francisco Mérida, subjefe del bloque Vamos, presentó este lunes ante Dirección Legislativa una iniciativa de ley de reformas a la Ley Orgánica del Organismo Legislativo, Decreto 63-94 del Congreso de la República, que busca crear una comisión ordinaria de deslegislación que derogue leyes obsoletas e inoperantes en el ordenamiento jurídico del país.
La iniciativa para la deslegislación como se le denomina, al ser aprobada por el Pleno tendría la potestad de eliminar, derogar y suprimir leyes, decretos y acuerdos, entre otras, del ordenamiento jurídico del país, con el propósito de avanzar con el proceso de modernizar el Organismo Legislativo.
“La creación de la comisión de deslegislación es necesaria para identificar la legislación no vigente y obsoleta e inoperante en el ordenamiento jurídico de Guatemala, que ya no se ajustan a la realidad del país y la sociedad”, informó el congresista en la entrega del documento en una conferencia de prensa.
De acuerdo al texto de la iniciativa, indica que el artículo 157 de la Carta Magna atribuye al Congreso de la República, la potestad y competencia exclusiva de legislar y a la fecha existen leyes que se crearon hace más de un siglo y no son inoperantes de acuerdo a la realidad del país y la población.
En ese sentido, varios diputados y exdiputados coinciden que es necesario aprobar un proceso de deslegislación para evitar que nuevas leyes contradigan a las normativas antiguas y se dé certeza jurídica a las futuras normativas.
Mencionamos algunas normativas que están vigentes y no se aplican en el contexto del país:
Ley contra la Vagancia, fue promulgada por el expresidente Jorge Ubico el 8 de mayo de 1934 que establece una condena de 30 días de prisión por asistir a billares, bares y prostíbulos entre las 8 de la mañana y 6 de la tarde.
Día del Anticomunismo, por medio del Decreto 350, del expresidente Carlos Castillo Armas, el 18 de julio de cada año en 1955 fue declarado ese día en memoria del asesinato del expresidente Francisco Javier Arana, ocurrido en el año 1949.
El exmandatario Castillo Armas lideró la contrarrevolución, por lo que la medida gubernamental intentó marcar distancia contra los gobiernos de los expresidentes Jacobo Árbenz y Juan José Arévalo.
Además, existe una normativa de presión por transitar a caballo de forma peligrosa, es el artículo 494 del Código Penal que estipula presión entre 60 a 90 días a quien transite en caballo de forma peligrosa por lugares donde haya aglomeración de personas.
Así mismo, hay que reparar carreteras en el país el Decreto 126 aprobado en el mes de diciembre de 1874 que obliga a todas las personas a trabajar tres días al año en la reparación de caminos o a pagarle a alguien que lo haga, la normativa aplica a todos los guatemaltecos y extranjeros que tengan un año de vivir en Guatemala, entre otras leyes obsoletas.