El calor pone en alerta a millones en EEUU y bate récords en Europa
***Reino Unido registra su temperatura más alta, incendios abrasan España y Francia, millones están en peligro en Estados Unidos: no es el calor normal del verano, avisa Naciones Unidas.
Más de 140 millones de personas están en alerta este martes en Estados Unidos por una ola de calor que está rompiendo récords en el Sur y el Medio Oeste. En Europa, Reino Unido ha registrado su temperatura más alta de la historia, mientras Francia, España y otros países se abrasan por el calor y los incendios. El Gobierno de Joe Biden planea declarar una emergencia nacional climática, y las Naciones Unidas esperan que esta crisis abra los ojos a la población.
Al menos 16 estados emitieron el lunes una alerta por el calor, desde el centro de California hasta el valle del río Mississippi. Oklahoma City, en Oklahoma, registró el lunes 109 grados a la sombra, una cifra que no se alcanzaba desde 1936. Dallas, en Texas, superó en un grado los 108 alcanzados en 2018. Y Austin, San Antonio y Houston, también en Texas, están viviendo el verano más caluroso de su historia y podrían experimentar máximas históricas estos días.
La ola de calor, que llegó este martes a la Costa Este, se está viendo favorecida por la humedad que entra por el Sureste procedente del Golfo de México y avanza hacia el centro y el Noreste, provocando que la sensación térmica sea «de cinco a ocho grados por encima de lo que se reporta en el mercurio«, según explicó el meteorólogo de Noticias Telemundo, Carlos Robles.
El calor estuvo además acompañado de intensas tormentas, que el lunes afectaron a 19 millones de personas en el norte de las Grandes Llanuras y el Noreste del país con fuertes inundaciones. Estas áreas seguirán registrando viento, granizo y algún tornado esta semana.
Calor sin precedentes en Reino Unido
Estados Unidos no es el único lugar afectado por una ola de calor. Europa lleva días abrasada por las altas temperaturas, que han provocado la muerte de cientos de personas y han desencadenado incendios hasta el momento incontrolables.
Reino Unido registró este martes el día más caluroso de su historia. El aeropuerto de Heathrow llegó a los 104.3 grados Fahrenheit a las 12:50 del mediodía, según informó la Oficina Meteorológica.
La máxima anterior se registró el 25 de julio de 2019 con 101.6 grados en el Jardín Botánico de Cambridge.
“El planeta es más caliente de lo que ha sido en 125,000 años”, dijo el parlamentario Ed Miliband, encargado de la emergencia climática en el Partido Laborista, en declaraciones a la cadena Sky News.
«Hasta ahora tenemos un grado de calentamiento. No quiero ser agorero, pero vamos a tener más de un grado de calentamiento, esa es la media, y eso significará más calor extremo. Y no estamos preparados como país», advirtió Miliband.
Francia, Portugal y España luchan contra los incendios forestales desatados por las altas temperaturas y la aridez de los terrenos tras meses sin llover, otra de las consecuencias del cambio climático. En España, 510 personas fallecieron entre el 10 y el 16 de julio por la ola de calor, según cifras del Ministerio de Sanidad.
Emergencia climática nacional
El jefe de la agencia meteorológica de la ONU, Petteri Taalas, dijo este martes que espera que la ola de calor en Europa sea una “llamada de atención” para los Gobiernos y los ciudadanos sobre la necesidad de actuar contra la emergencia climática.
Taalas advirtió que las olas de calor cada vez mayores seguirán agravándose en las próximas décadas debido a las emisiones de efecto invernaderos en la atmósfera. Las personas más vulnerables serán las mismas que en la epidemia del coronavirus: ancianos, enfermos y pacientes con el sistema respiratorio comprometido.
El presidente, Joe Biden, considera la posibilidad de declarar una emergencia climática a nivel nacional esta misma semana, según confirmaron tres fuentes al diario The Washington Post.
Biden trata así de relanzar su agenda medioambiental, uno de los ejes de su programa electoral, después de que las negociaciones en el Congreso de un amplio paquete económico que incluye miles de millones de dólares para frenar el calentamiento global entraran en punto muerto por la oposición del senador demócrata Joe Manchin.
Si el presidente activa la emergencia climática, su Gobierno podría avanzar en sus esfuerzos por reducir las emisiones de carbono y fomentar las energías limpias, sobreponiéndose además a un dictamen contrario de la Corte Suprema contra sus esfuerzos.
Uno de los principales asesores económicos de la Casa Blanca, Jared Bernstein, reiteró a la prensa que Biden trabajará «de forma agresiva» para combatir la emergencia climática. «Creo que, siendo realistas, hay mucho que puede hacer y hay mucho que hará», dijo. Telemundo/Guatediario