11 guatemaltecos beneficiados con Ruta del Emprendedor
*** Iniciativa tiene como objetivo brindar acompañamiento a los emprendedores guatemaltecos en las diferentes etapas de su formación.
Con el fin de promover y fomentar el emprendimiento en el país, el Ministerio de Economía (Mineco) apoya actualmente a más de 11 mil guatemaltecos que buscan crear iniciativas empresariales en el territorio nacional, a través de la iniciativa Ruta del Emprendedor.
«En la Ruta del Emprendedor hay más de 11 mil emprendedores beneficiados con capacitaciones, asesorías y ferias nacionales e internacionales», detalló el titular del Mineco, Janio Rosales.
Sus declaraciones fueron brindadas durante su participación en el taller de Presupuesto Abierto 2023 que coordinó la cartera del Tesoro.
Con el objetivo de brindar acompañamiento a los emprendedores guatemaltecos en las diferentes etapas de su formación, el Gobierno de Guatemala, a través del Mineco, lanzó la Ruta del Emprendedor.
La estrategia nacional cuenta con el apoyo del sector empresarial, con lo cual se busca promover empresas a través de tres etapas basadas en puesta en marcha, consolidación y madurez.
La primera etapa empieza cuando el emprendedor arranca con su idea, aprende sobre su futuro negocio y busca el diseño y la innovación para plasmarla. Para ello, se brinda el apoyo de las cadenas de valor.
Luego sigue la consolidación. En esta etapa, el emprendedor profundiza en el proceso de mejora de calidad. Para ello, busca conexiones para dar a conocer sus productos o servicios e invierte. También contempla la exposición de esos productos para empezar el proceso de formalización del negocio.
En la tercera etapa el emprendimiento llega a la madurez. Con ello, se busca fortalecer el negocio con asesoría externa. Esta fase también contempla la expansión y modernización, lo cual lo lleva al reconocimiento de la empresa.
Durante su participación, sobre cómo el Ministerio de Economía ha impulsado la reactivación económica del país, Rosales destacó la ejecución del plan del ABCD de la Competitividad.
Este tiene como marco el pilar de Economía, Competitividad y Prosperidad de la Política General de Gobierno 2020-2024 y busca fortalecer a los más de 500 mil emprendedores que tiene el país.
«En apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme), a través del Fondo de Reactivación Económica, ya se han desembolsado 66 créditos, y hay 35 aprobados para ejecutarse, lo que beneficiará a 101 empresarios de este sector», señaló el funcionario.
Este apoyo contó con una ejecución presupuestaria de 59.04 millones de quetzales.
En respaldo al sector, también se lanzó el Plan de Digitalización en conjunto con la plataforma Kolau y los bancos Industrial y G&T, en la cual se registraron 500 empresas que ya crearon su plataforma en línea.
Con ello se potencializarán sus ingresos y posición nacional e internacionalmente.