Fiscalizan trabajo del MEM y empresa Portuaria Quetzal
*** Se ha referido a que los efectos negativos que han llevado el aumento del precio de la energía eléctrica en el país
La Comisión de Descentralización y Desarrollo, que preside el diputado Lázaro Zamora, del bloque legislativo Unionista, llevó a cabo el pasado martes dos reuniones de trabajo, de forma presencial y virtual, para conocer la situación minera en el país y el funcionamiento de la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ).
En la primera reunión asistió Alberto Pimentel, ministro de Energía y Minas (MEM), quien además del tema de las minerías, también abordó sobre la proyección de generación eléctrica para los próximos años y las tarifas, asimismo del conflicto social que gira en torno a las hidroeléctricas.
En la situación actual de la minería se abordó de las actividades y tiempo de explotaciones que realizan; asimismo, el trabajo de las mineras de níquel y cantidades de productos que extraen, además los estudios sobre el potencial del sector minero y las proyecciones de las actividades en plazo de 10 años.
También se refirieron a las hidroeléctricas que funcionan en el país: cuántas están operando y cuáles son los obstáculos que algunas han tenido para trabajar y se encuentran suspendidas por la conflictividad social en el territorio nacional. Los parlamentarios solicitaron al MEM un informe del desarrollo de las plantas de energía solar y geométrica en el país.
Por su lado, Pimentel se refirió a los efectos negativos que han llevado el aumento del precio de la energía eléctrica en el país y esto es provocado por la pandemia del coronavirus y el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, estas acciones a nivel internacional ha sido la causa del incremento al tema de la energía eléctrica.
“Hemos trasladado la información que se nos solicitó sobre los temas de la generación eléctrica, información de la matriz de la generación de energía eléctrica para los próximos años y el impacto de los costos de la generación en la tarifa de electricidad que pagamos los ciudadanos y los conflictos sociales en hidroeléctricas”, explicó el titular del MEM.
En una segunda reunión, los congresistas que integran la Sala Legislativa se reunieron con Francisco Anleu, gerente general de la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ), quien se hizo acompañar de David Girón, gerente financiero y Mario Véliz, gerente de operaciones de la entidad.
El objetivo de la reunión fue para fiscalizar la ejecución de recursos financieros, el ingreso, egreso y la generación de interés de las cuentas bancarias en el sistema nacional financiero del país que están a nombre de la EPQ, de los últimos 10 años.
Además, el cobro que efectúa la empresa a los diferentes buques y embarcaciones que descargan productos en las instalaciones de la entidad Representaciones, Importaciones y Exportaciones REPÍMEX, S.A.
“Estamos haciendo el trabajo mediante el Plan Operativo Anual que presentamos a las autoridades del Ejecutivo y estamos buscando que la EPQ sea fortalecida en sus sistemas de trabajo; hemos hecho las mejoras en la tecnología, infraestructura y la inversión financiera de los recursos que tenemos”, dijo Anleu, gerente general de la EPQ.
En la reunión participaron los diputados Zamora Ruíz, presidente de la Sala; Marvin Alvarado, vicepresidente; Karina Paz, secretaria; y Nery Mazariegos, Emilio Maldonado, Sergio Arana, entre otros congresistas.