Gobierno impulsa café guatemalteco a nivel mundial
*** Autoridades destacan contribución de este producto al desarrollo económico del país durante Congreso de la Caficultura.
Autoridades de gobierno reiteraron su compromiso de impulsar el café guatemalteco a nivel mundial y lo calificaron como nuestro mejor embajador. Esto durante la inauguración de la edición número 31 del Congreso de la Caficultura, en la sede de la Asociación Nacional del Café (Anacafé).
El titular del Ministerio de Economía (Mineco), Janio Rosales, destacó la contribución del café para el desarrollo económico del país.
«En nombre del presidente Giammattei es un honor estar en un evento tan importante en la casa del caficultor, siempre es un gusto especial degustar el mejor café del mundo», expresó.
Asimismo señaló, este año es importante volver a compartir experiencias sobre su cultivo y conocer sobre los títulos de rentabilidad sustentable que están a la vanguardia a nivel internacional.
Por su parte, el ministro de Agricultura, José Ángel López, enfatizó en la importancia de seguir apoyando los programas, capacitaciones y el trabajo conjunto con los caficultores a nivel nacional.
En ese sentido, el presidente e Anacafé, Juan Luis Barrios, enfatizó la creación en 2021 del Departamento de Transferencia de Tecnología con el fin de trasladar los conocimientos y herramientas para los productores rurales garantizando el incremento de la rentabilidad sustentable.
«Desde el Ministerio de Economía apoyamos la caficultura nacional como integrantes del Consejo de la Política Cafetera», puntualizó el ministro de Economía.
«Hemos estado explorando la oportunidad de abrir una oficina comercial en Catar donde hay un gran interés de potenciar el café. También con Emiratos Árabes», añadió.
«Hemos trabajado con la ruta del emprendedor y también con los coffee shops. Próximamente esperamos iniciar también conversaciones con Taiwán y Corea, para impulsar a los pequeños productores para que puedan presentar sus productos en el mundo», aseveró el titular del Mineco.
«Hacer crecer nuestro mercado es uno de nuestros objetivos, ya que es nuestro mejor embajador y contribuye al desarrollo económico de Guatemala», indicó.
Además felicitó al sector, porque el mes pasado el café de Guatemala rompió récord en 2022, alcanzando un precio histórico.
Dentro de las estrategias gubernamentales a través del Mineco, se cuenta con el ABCD del impulso de la economía de Guatemala y de la transformación económica.
Esta consiste en promover la atracción de inversiones y la búsqueda de nuevos mercados para el fomento al comercio exterior. Asimismo el crecimiento de las Mipyme y la digitalización.
El 31 Congreso de la Caficultura se llevará a cabo este 11 y 12 de agosto en Anacafé y también habrá transmisiones en línea.
Entre los temas que se abordarán están el café pospandemia, volatilidad, recesión, inflación y visión cafetalera global; perspectivas económicas para Guatemala y el sector cafetalero; implementación de la rentabilidad sostenible, exportación del café, entre otros, a cargo de conferencistas nacionales e internacionales.