Preparan Presupuesto del Estado para 2023
*** Propuesta será presentada ante el Congreso de la República el 2 de septiembre, tal como lo estipula la ley.
El ministro de Finanzas Públicas, Álvaro González Ricci, informó que su cartera está preparando el proyecto del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado 2023.
#Estamos terminando de trabajar la propuesta de presupuesto, que asciende a más de 112 mil 500 millones de quetzales. La recaudación va muy bien y vamos alrededor de eso», señaló el funcionario.
Este será presentado ante el Congreso de la República el 2 de septiembre, tal como lo estipula la ley.
El ministro de Finanzas detalló que el proyecto de presupuesto está orientado a la seguridad alimentaria, salud, educación y desarrollo social como rubros principales.
Destacó que los ministerios con el mayor número de asignación presupuestaria son el de Desarrollo Social (Mides) y el de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA). Esto incluye la adquisición de más alimentos para atender las emergencias del país, de semillas para proveer a las personas para sus siembras y de fertilizantes para apoyar a los agricultores que viven de la subsistencia, entre otros
El funcionario destacó que, a pesar de ser el presupuesto más alto de la historia, también se cuenta con la recaudación más alta en el país y el déficit fiscal más bajo de la historia.
#Estas semanas estamos realizando las últimas mesas de diálogo con el Banco de Guatemala (Banguat) y la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT)», dijo.
Señaló que la propuesta de Guatemala equivale al 12 % o 14 % del producto interno bruto (PIB), lo cual es bajo comparado con otros países como España, donde representa el 40 %.
Asimismo, se realizará una mesa de diálogo para incluir las normativas presupuestarias en la propuesta que será presentada ante el Legislativo.
Los encuentros permiten reunir a diversos sectores para abordar las políticas y programas que contribuirán a mejorar la calidad del gasto público e inversión.
El objetivo es que mediante foros y debates se tengan diálogos francos y abiertos con la sociedad civil, academia, comunidad internacional, sector privado, medios de comunicación y ciudadanía.
Los foros y debates finalizan el jueves 18 de agosto, con el taller Macroeconómico y fiscal, en el cual participarán autoridades del Ministerio de Finanzas, Banguat y SAT.