Pleno da trámite a iniciativas y archiva el decreto 39-2022

*** Estas propuestas de decreto pasaron a su estudio y dictamen a la Comisión  de Finanzas Públicas y Moneda.

El Congreso de la República celebró este miércoles la quincuagésima primera (51ª) Sesión Ordinaria adicional, la cual fue presidida por la Presidente Shirley Rivera, y avanzó con el proceso legislativo de varias iniciativas de ley, asimismo, aprobó el Acuerdo Legislativo 14-2022, que acepta las observaciones y objeciones al Decreto 39-2022, Ley de Prevención y Protección Contra la Ciberdelincuencia, por lo que la propuesta de ley irá al archivo de Dirección Legislativa.

Además, entre los temas más sobresalientes está el avance para su tercer debate, aprobación por artículos y redacción final de la iniciativa 6060, que plantea reformas al Decreto 141-85, del Jefe de Estado, que tiene como objetivo  agilizar los procesos administrativos para dar certeza jurídica a los bienes inmuebles que se trasladan al Estado y en los que se ha planificado ejecutar proyectos de desarrollo para los guatemaltecos, entre estos escuelas, drenajes, agua potable, centros de salud, salones comunitarios, entre otros.

Asimismo, se conocieron en primer debate cuatro iniciativa, entre estas la 6116, ley de ampliación de la vigencia del Decreto 46-2002, con la cual se extiende por el convenio del Programa Moscamed y el Gobierno de Guatemala, para evitar la propagación de la mosca de las frutas o del Mediterráneo.

Además, continuará el mismo proceso la iniciativa 6120, ley de respuesta y supervisión financiera para los fondos COVID, con la que se plantea fiscalizar y transparentar los diferentes recursos que fueron aprobados mediante el Decreto 13-2020, en apoyo a la población guatemalteca afectada económicamente por la pandemia de la Covid-19.

También avanzaron para su segundo debate iniciativas como la 6074, que plantea reformas al Decreto Ley Número 75-84 del Jefe de Estado, Ley Orgánica del Instituto de Previsión Militar, en beneficio del personal castrense jubilado y la 5948 que aprueba la creación del municipio de San Gabriel Pasuj, en jurisdicción del departamento de Baja Verapaz y que deberá segregarse del territorio del municipio de San Miguel Chicaj; además, la 6119, que aprueba reformas a la Ley Orgánica del Crédito Hipotecario Nacional de Guatemala (Decreto 25-79).

Mientras que, por medio del Acuerdo Legislativo 14-2022, el Pleno del Congreso aprobó las observaciones y objeciones del Decreto 39-2022, Ley de Prevención y Protección Contra la Ciberdelincuencia, por lo que esta normativa no será enviada para su sanción y publicación al Organismo Ejecutivo, sino remitida al archivo de Dirección Legislativa.

Durante el desarrollo de la plenaria, también se agendó para el jueves 8 de septiembre a partir de las 10 horas, la interpelación de Francisco Coma, titular del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), a petición del legislador Sergio Chacón; y la de Javier Maldonado Quiñónez, titular del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), a solicitud del diputado Aldo Dávila.

Igualmente, Secretaría presentó ante el Pleno una iniciativa de ley de fomento de inversión de capital extranjero; y una iniciativa de ley  con reformas a la Ley de Apoyo Social Temporal a los Consumidores de Gas Propano (Decreto 17-2022), las cuales tienen como objetivo continuar el apoyo social económico para las familias guatemaltecas y que sus ponentes son el Organismo Ejecutivo y el diputado Cándido Leal, respectivamente.

Estas propuestas de decreto pasaron a su estudio y dictamen a la Comisión  de Finanzas Públicas y Moneda.

Además, dieron lectura a una iniciativa que declara el 1 de febrero de cada año como día del marimbista y del músico integrante complementario, propuesta por el congresista José Sánchez y que  fue remitida  a la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología;  y una iniciativa de ley que plantea reformas al Decreto 63-88, Ley de Clases Pasivas Civiles del Estado, que será analizada y dictaminada por la Comisión  Transparencia y Probidad y a la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales.

SESIÓN DEL JUEVES

Para la quincuagésima segunda (52ª) Sesión Ordinaria, del jueves 25 de agosto, a partir de las 10 horas, se tiene programado continuar con la interpelación de Alberto Pimentel Mata, ministro de Energía y Minas.

De la misma forma, se plantea iniciar el mismo proceso en contra de los ministros de Estado del Ministerio de Cultura y Deportes (CMD); del Ministerio de Educación (Mineduc); y del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS).

También se contempla dar seguimiento a la elección de los magistrados de la Corte de Apelaciones, de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y otros tribunales colegiados de igual categoría, en cumplimiento a lo ordenado por la Corte de Constitucionalidad (CC) mediante el expediente número 1169-2020.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *