Audiencias públicas sobre presupuesto general inician el 12 de septiembre
*** Durante las audiencias públicas se dará un espacio prudencial a cada organización, para que presente el monto que requiere de presupuesto para su funcionamiento.
El diputado Cándido Leal, en su calidad de presidente de la Comisión de Finanzas y Moneda, dio detalles del cronograma de trabajo que la Sala tiene contemplado para analizar el proyecto de Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2023, iniciativa que llegará a este alto Organismo de Estado en los próximos días.
De acuerdo con lo que establece el Artículo 23 de la Ley Orgánica del Presupuesto, Decreto Número 101-97 del Congreso de la República, el Ejecutivo debe enviar a más tardar el 2 de septiembre de cada año el proyecto de presupuesto, plazo que vence este próximo viernes.
El presidente de Leal, en entrevista, explicó que las audiencias públicas iniciarán el próximo lunes 12 de septiembre (y finalizarán aproximadamente el 11 de noviembre), con la presencia de las autoridades del Banco de Guatemala (Banguat) y del Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin).
Las audiencias públicas son un espacio para que las diferentes instituciones del Estado, Organizaciones no Gubernamentales (Oenegés) y de la sociedad civil, expongan sus peticiones para ser incluidos dentro del presupuesto de la Nación.
“La audiencias públicas iniciarán con el tema de los ingresos para cubrir los gastos que trae el presupuesto, por lo que se iniciara con el Banco de Guatemala, para luego dar espacio a las organizaciones de la sociedad civil, que son parte de los egresos”, explicó el diputado Leal, representante del bloque legislativo Vamos.
Durante las audiencias públicas se dará un espacio prudencial a cada organización, para que presente el monto que requiere de presupuesto para su funcionamiento, en qué estará invirtiendo los fondos y quiénes serán los beneficiados.
El legislador adelantó que a la fecha, ya son más de 80 organizaciones de la sociedad civil que han requerido espacio en las audiencias para exponer sus solicitudes.
De esta forma, los 21 diputados que integran la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda, que representan a cada bloque legislativo, tendrán durante las próximas semanas a su cargo el análisis del presupuesto general para el próximo año.