Congreso remite a la comisión de finanzas el presupuesto 2023

*** Para este miércoles 7 de septiembre, a partir de las 12 horas, en la quincuagésima cuarta (54ª) Sesión Ordinaria adicional.

El Pleno del Congreso, encabezado por la diputada Shirley Rivera, Presidente del Congreso de la República, en la quincuagésima tercera (53ª) Sesión Ordinaria, avanzó con la agenda legislativa que fue aprobada por la Instancia de Jefes de Bloque el pasado lunes.

En lo temas discutidos, resalta la aprobó -con 93 votos- el Decreto 44-2022, reforma al Decreto 46-2002, Ley de Ampliación de la Vigencia del Decreto 46-2002, con la cual se extiende por 10 años el convenio de cooperación entre Guatemala y el Programa de Control y Erradicación de la Plaga de la Mosca del Mediterráneo (Moscamed).

Dicho programa tiene a bien contrarrestar los efectos de esta grave plaga, considerada entre las 10 más peligrosas del mundo, pues se puede llegar a hospedar en 418 tipos de frutas y hortalizas que son de consumo humano.

El convenio otorga al ente internacional la exención de derechos arancelarios, impuestos al valor agregado, muellaje, almacenaje, tasas, recargos y otros impuestos relacionados a la importación de bienes, maquinarias, equipos, vehículos, suministros, entre otros.

Asimismo, nuestro país es retribuido con el apoyo en la transferencia de capacidades técnicas e investigativas, la profesionalización de los productores de la floricultura y apícolas del país, así como la certificación de las áreas libres de la mosca del mediterráneo, con la cual se garantiza la exportación de las frutas y hortalizas.

Además, durante el desarrollo de la Sesión Ordinaria, la Secretaría presentó ante el Pleno la iniciativa 6135 que aprueba Ley del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2023, el cual asciende a Q112 mil 294 millones 800 mil para el próximo año. Esta propuesta de decreto presentada por el Organismo Ejecutivo, fue remitida a la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda, para su estudio y su dictamen respectivo.

También fue presentada la iniciativa de ley con reformas al Decreto 16-2010, Ley de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica, que pasó a su estudio y dictamen a la Comisión de Pequeña y Mediana Empresa.

En la plenaria, también fueron cocidas en primer debate varias iniciativas, entre estas la iniciativa 6075, que aprueba la ley general de pesca y acuicultura; como la iniciativa 5954, que aprueba la ley para la liquidación de fideicomisos constituidos con recursos públicos.

Asimismo, avanzaron en su respectivo proceso las iniciativas 6132, que aprueba reformas a la ley de apoyo social temporal a los consumidores de gas propano (Decreto 17-2022); 6129 que aprueba la ley de fomento de inversión de capital extranjero; 6074 que aprueba reformas al Decreto Ley Número 75-84 del Jefe de Estado, Ley Orgánica del Instituto de Previsión Militar;  y la 5948, con la que se crea el municipio denominado San Gabriel Pasuj, en el departamento de Baja Verapaz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *