Presupuesto 2023 dará más flexibilidad para ejecutar proyectos
*** En 2023 se contará con Q6 mil 600 millones de saldo de caja para comenzar el año.
El titular de la cartera del Tesoro, Alvaro González Ricci; resaltó que “El reto es trabajar en conjunto con el Congreso de la República para fiscalizar el plan de una mejor forma y que se pueda ejecutar de manera rápida y transparente”; esto luego de su primera reunión de trabajo en la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda del Organismo Legislativo, donde brindó declaraciones para la siguiente entrevista.
El Proyecto de Presupuesto de Ingresos y Egresos del Estado 2023 asciende a Q112 mil 294.8 millones, es Q423 millones menor al presupuesto vigente. Eso significa tener una menor deuda y casi Q6 mil 600 millones de saldo de caja al comenzar el año, lo que permitirá generar mejores indicadores y una mayor flexibilidad, para ejecutar los proyectos de inmediato, sin tener que esperar la recaudación de cada mes.
En la formulación y planificación que inicia en febrero se realizaron políticas muy estrictas de contención del gasto y, a raíz de eso, se llegó a un presupuesto más bajo que el vigente. También hay que recordar que el año pasado se dieron alrededor de dos mil 600 millones de quetzales en subsidios, los cuales ya no se incluirán. Por lo tanto, se tiene un presupuesto socializado que se ajusta a las necesidades del país.
De junio a agosto se organizaron talleres y foros en los que participaron los ministros, tanques de pensamientos, sociedad civil, universidades, etcétera. A raíz de eso se dieron más de 498 mil reproducciones y alrededor de 98 mil interacciones en redes.
El monto obedece a la cantidad de recursos que se va a recaudar a través de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), que llegará a más de Q84 mil millones.
La cartera de Agricultura se fortalecerá, a sabiendas que será un año con posibilidades de inseguridad alimentaria, y por eso hay recursos para contingentes, para estipendios por acciones.
Asimismo, el Ministerio de Gobernación, a raíz de la contratación y equipamiento de más de mil 500 policías; el Ministerio de Educación, debido a la inversión en tecnología, remozamiento de escuelas, cumplimiento de pactos colectivos, el escalafón de maestros, etcétera, y el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.