Discusión de presupuesto con Contraloría General y Registro Catastral

*** Luego de realizar la exposición por parte de los funcionarios citados, los diputados realizaron diversas preguntas, para conocer detalles de la ejecución del dinero que se le podría asignar.

La Comisión de Finanzas Públicas y Moneda continuó este martes las audiencias públicas con instituciones de Gobierno, para continuar con el análisis de la iniciativa 6135, ley del Presupuesto General de Ingresos y Egresos para el Ejercicio Fiscal 2023. Este día recibieron a las autoridades de la Contraloría General de Cuentas (CGC) y del Registro de Información Catastral (RIC).

Los legisladores iniciaron por atender a Acxel Efraín de León, director ejecutivo del RIC, quien acompañado de su equipo de trabajo se refirió a la ejecución de los Q85 millones que le fue asignado para este año, la cual tiene un avance del 95%.

De León explicó que con estos recursos se realizan proyectos para dar certeza espacial, seguridad jurídica de la tierra, desarrollo local, ordenamiento territorial, delimitación de la jurisdicción municipal, apoyo a la solución de conflictos por tenencia de tierras, entre otros.

Para cumplir con las actividades relacionadas con el mantenimiento y actualización catastral, esta institución solicitó mayor presupuesto para el próximo año, el cual asciende a Q147.2 millones.

Agregó que, a la fecha son 68 municipios los que han sido declarados como zonas en proceso catastral; la institución ha dado acompañamiento legal, por lo que se necesita un aumento en el presupuesto para realizar las mediciones de los espacios de terreno de las comunidades y evitar conflictos.

En esta jornada de audiencias también se dio espacio al subcontralor de probidad Mario Xocoy Buch, quien informó de la ejecución de proyectos del 2022 y la solicitud de presupuesto para el próximo año.

Xocoy Buch explicó que actualmente la institución funciona con un techo presupuestario de Q533 millones, asignados por el Ministerio de Finanzas. Añadió que, para cubrir diversos gastos para seguir con su labor durante el 2023, se requiere un aumento de presupuesto que alcanza Q1 mil un millón, del cual Q889.25 millones estarán destinados para gastos de funcionamiento y Q111.7 millones para inversión.

Con este dinero, se espera cubrir los gastos de viáticos en los diversos municipios del país, donde se realizan las diversas auditorías, compra y alquiler de mobiliario y equipo, arrendamiento de edificios para las delegaciones departamentales, entre otros gastos.

Uno de los proyectos que se espera iniciar es la construcción de un edificio para el resguardo de documentos que son parte de las auditorías que se realizan a diario.

“Este ejercicio de audiencias es importante para la toma de decisiones para la asignación de recursos económicos para las diversas instituciones que se están presentando durante las audiencias públicas”, expresó el diputado Mario Azurdia, integrante de la Comisión.

Por su parte, el presidente de la comisión, diputado Cándido Leal, informó sobre la importancia de las audiencias públicas, para que la población se pueda informar el destino de los recursos que será aprobado por el Congreso, proceso que se pueden seguir a través de Canal del Congreso y de las diferentes plataformas virtuales de este alto Organismo de Estado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *