Piden a dreamers que renueven a tiempo su protección de DACA

***La directora de la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS), dijo que de acuerdo con la orden de la Corte de Apelaciones del 5º Circuito, USCIS continuará aceptando y procesando solicitudes de renovación de DACA y permisos de trabajo, pero no procesando, solicitudes iniciales» del programa.

Grupos organizados de dreamers y el servicio de inmigración están pidiendo a los dreamers que renueven a tiempo sus protecciones bajo el Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) de 2012 y aseguren sus amparos de deportación.

El miércoles, un panel de jueces de la Corte de Apelaciones del 5º Circuito validó un fallo emitido el 16 de julio del año pasado por la Corte de Distrito del Sur de Texas, tribunal que determinó que el programa es ilegal, pero permitió que unos 700,000 dreamers amparados por el beneficio siguieran renovando sus amparos de deportación y autorizaciones de empleo.

Sin embargo, el tribunal detuvo el procesamiento de nuevas solicitudes de jóvenes indocumentados que no se habían registrado y que se encuentran físicamente en Estados Unidos desde el 15 de junio de 2007 o antes.

Llamado de la directora de USCIS

Tras el dictamen, el servicio de inmigración lanzó un llamado a los dreamers para que renueven a tiempo DACA y las autorizaciones de empleo.

“Si bien la decisión de la Corte de Apelaciones es profundamente decepcionante, no cambia las operaciones actuales de la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS), dijo Ur M. Jaddou, directora de la agencia federal que opera bajo el mando del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

“De acuerdo con la orden de la corte, USCIS continuará aceptando y procesando solicitudes de renovación de DACA y autorizaciones de empleo (EAD), pero no procesando solicitudes iniciales de DACA”, agregó.

Jaddou dijo además que “seguimos comprometidos a preservar y fortalecer DACA dentro de nuestra autoridad, pero en última instancia, el Congreso debe actuar para brindar protección permanente a los beneficiarios de DACA y sus familias”.

La agencia recomienda iniciar las renovaciones 150 días antes de expirar la protección y el permiso de trabajo.

Renueven a tiempo

“Todos los dreamers amparados bajo DACA deben seguir renovando sus protecciones y permisos de trabajo a tiempo”, dice Juan Escalante, de FWD.us, un grupo de presión integrado por líderes de la comunidad tecnológica.+

“La batalla legal sigue adelante”, agregó. “Si bien el programa sigue decayendo en los tribunales de justicia y la decisión de la Corte de Apelaciones del 5º Circuito valida el fallo de la Corte de Texas de 2021, los dreamers amparados bajo DACA pueden seguir renovando sus protecciones”.

Escalante dijo además que “para los dreamers inscritos y cuyos permisos de trabajo y amparos vencerán en los próximos 150 días, llenen los formularios correspondientes y renueven sus protecciones. Es importante que lo hagan porque no sabemos qué decisión tomará la corte de Texas tras el fallo de la Corte de Apelaciones”.

“No lo dejen para mañana”

José Muñoz, director de comunicaciones de United We Dream (UWD), dijo que “es sumamente importante que cualquier persona que tenga DACA y esté a punto de vencer, que lo renueve a tiempo”.

“No lo dejen para mañana porque mañana puede ser demasiado tarde y pierdan sus derechos de permanencia y de trabajo en Estados Unidos”, indicó.

Muñoz dijo además que “si alguien tiene preguntas o dudas, busque consejo legal antes de llenar cualquier formulario y enviarlo” al servicio de inmigración.

Por su parte, Escalante dijo que, mientras la Corte de Distrito de Texas toma una decisión sobre el programa, “la comunidad inmigrante puede llamar al Congreso y presionar a los legisladores para que aprueben una legislación que otorgue a los dreamers un estatus legal permanente, la green card”.

Cómo se renueva DACA

Para renovar DACA los dreamers que califican deben llenar el Formulario I-821D (renovación del amparo de deportación) y el Formulario I-765 (Autorización de Empleo o permiso de trabajo).

Ambos trámites pueden hacerse en línea a través de la página digital de USCIS.

La agencia federal indicó que que durante el año fiscal 2021 recibió casi 9 millones de solicitudes de beneficios de inmigración y otras peticiones de servicios, “incluidas 438,950 solicitudes de DACA por medio del formulario I-821D”. La herramienta de trámites en línea fue lanzada en 2017.

Tanto abogados consultados por Univision Noticias como la agencia indicaron que antes de usar el sistema o herramienta digital, “el dreamer primero debe crear una cuenta en línea de USCIS. Tampoco debe olvidar hacer el pago (tarifa) correspondiente por el o los beneficios que solicita. Univision/Guatediario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *