Avanzan a segundo debate iniciativas ambientales
*** Los legisladores de distintas bancadas tomaron la palabra para la discusión respectiva durante la aprobación del nuevo Decreto
El Pleno del Congreso de la República avanzó con la agenda legislativa propuesta para este miércoles, durante la celebración de la quincuagésima novena (59ª.) Sesión Ordinaria adicional, la cual fue dirigida por la Presidente Shirley Rivera, que dejó un nuevo decreto y la discusión en primer debate de dos importantes iniciativas de ley, ambas enfocadas en el cuidado y resguardo del medio ambiente.
Con 99 votos favorables, la IX Legislatura aprobó el Decreto 51-2022, Ley Temporal de Desarrollo Integral, normativa que impulsa un programa para la creación, implementación, ejecución de proyectos ambientales y de desarrollo en beneficio del Estado, con la participación de militares retirados que prestaron servicio militar durante el conflicto armado interno.
Los legisladores de distintas bancadas tomaron la palabra para la discusión respectiva durante la aprobación del nuevo Decreto, y a su vez propusieron enmiendas a nueve de los 15 artículos que contiene el documento.
Además, en primer debate fue conocida la iniciativa 5593, que propone aprobar una enmienda del Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono; También avanzó en primer debate la propuesta 5989, relativa a la aprobación del Estatuto de la Agencia Internacional de Energías Renovables.
Asimismo, otro de los puntos contemplados en la agenda fue la continuación de la elección de Magistrados de la Corte de Apelaciones y otros tribunales Colegiados de igual Categoría; y Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, sin embargo no se contó con el quórum necesario para continuar la Sesión Plenaria.
Para este jueves 13 de octubre, en la celebración de la sexagésima (60ª.), Sesión Ordinaria, a partir de las 10 horas, se dará continuidad a la interpelación al ministro de Energía y Minas, Alberto Pimentel Mata, e iniciar el mismo proceso contra Felipe Aguilar, ministro de Cultura y Deportes; Patricia Ruíz Casasola, ministra de Educación; y Javier Maldonado Quiñonez, ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda.
Aemás, está incluida en la agenda de trabajo la continuación de la elección de Magistrados de la Corte de Apelaciones y otros tribunales Colegiados de igual categoría y Magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), con base a la sentencia de amparo en única instancia, dictada por la Corte de Constitucionalidad (CC), dentro del expediente 1169-2020.