Finaliza temporada de presentaciones de El Paabank
*** Presentaciones permitieron a los asistentes vivir el arte a través de los cinco sentidos.
El Paabank finalizó su temporada de presentaciones, luego de dos meses de compartir experiencias culturales con los guatemaltecos.
Bajo la coordinación del Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) y junto al Ballet Moderno y Folklórico de Guatemala, la serie de 34 funciones mostró la riqueza cultural del país a través del arte.
El Paabank, un homenaje a las danzas vivas de Alta Verapaz, permitió a los asistentes experimentarlo con los cinco sentidos.
Las presentaciones también fueron un reto para los actores, actrices, músicos, bailarines y demás elenco.
«Me da mucha alegría ser partícipe de los 50 años de la creación de El Paabank. Es un reto para mí aprender un nuevo idioma», mencionó David Caté, músico del Ballet Moderno y Folklórico de Guatemala.
Por su parte, Ileana Flores, quien interpreta al personaje Culul Ulá en la obra, cuenta que su papel es dar la bienvenida a todos los invitados que llegan a compartir y realizar las ceremonias en honor a Santo Domingo de Guzmán.
«Cada vez que interpreto la Culul Ulá me siento muy emocionada y orgullosa de ser guatemalteca y poder transmitir y representar parte de la cultura guatemalteca», dijo.
El Paabank se trata de una ceremonia religiosa tradicional de Alta Verapaz, que fue adaptada al arte moderno para los nuevos espectadores.
Es un vocablo quekchí que significa reafirmar nuestras creencias, con lo que se busca preservar las tradiciones de las comunidades y pueblos indígenas.
El Acuerdo Ministerial Número 808-2022, oficializado por el MCD, declaró la festividad del Paabank como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación. El decreto es muestra de su importancia cultural, artística e histórica.
Con esto se resalta el fortalecimiento de las acciones que buscan exaltar la identidad y pertinencia de Alta Verapaz.