Congreso insta a celebrar con responsabilidad día de los Santos y Difuntos
*** El Congreso de la República, recomienda este día vivir con alegría y mucha tradición.
Con desborde de tradición y colorido, Guatemala celebra cada 1 de noviembre el Día de Todos los Santos y el 2 de noviembre el Día de los Fieles Difuntos, y es una fecha en que los guatemaltecos visitan los camposantos y llevan ofrendas y flores a sus familiares difuntos; además, es unas fecha para degustar platillo típicos de la época como el fiambre, jocotes y ayote en dulces, entre otros.
Este día en especial está dedicado a todas aquellas personas que formaron parte en nuestra vida y en homenaje las familias pintan los panteones, colocan velas y colocan decoraciones corales. En algunos casos, los festejos van acompañados de mariachis para que entre música y canciones se celebre el descanso eterno de aquellas personas que fallecieron.
Además, en nuestro país se prepara y degusta el tradicional fiambre el cual es el plato típico tradicional en este día así como dulces típicos , jocotes en miel, ayote y manzanilla también el pan de muerto, atole de chocolate,, champurrado de chocolate y chimichangas, así también garbanzos en dulce y molletes rellenos.
Además de las visitas al cementerio, cada 1 de noviembre también se lleva a cabo actividades, como el tradiciones y más emblemáticas en nuestro país es el Festival de Barriletes Gigantes celebrada en el departamento de Sumpango y Santiago Sacatepéquez, y otros municipios que vienen surgiendo, con la creencia de que es un elemento de comunicación entre este mundo terrenal y el espiritual, por lo que atrae a muchos visitantes tanto guatemaltecos como extranjeros.
Entre otras tradiciones encontramos que en algunas zonas del país las personas pasan la noche en los panteones junto a sus muertos, este día es especial, pues hay lugares para visitar, entre ellos Antigua Guatemala, Sumpango, Santiago Sacatepéquez, San José en Petén, Todos Santos, Cuchumatán en Huehuetenango, entre otros.
Por lo que en Todos Santos Cuchumatán se lleva a cabo la alegórica carrera a caballo, donde los participantes lucen sus vistos y tradiciones trajes.
En el Municipio de San José en Petén este día se celebra con una procesión de la Santa Calavera, siendo una tradición mística y milenaria que festejan varias familias de la religión.
El Congreso de la República, recomienda este día vivir con alegría y mucha tradición, sin olvidar de mantener el distanciamiento social, el uso de alcohol en gel y la mascarilla, para evitar el contagio del coronavirus.