Elijen a Frank Helmuth Bode como nuevo Contralor General de Cuentas

*** En el proceso de elección del nuevo contralor, Bode Fuente explicó que su plan de trabajo se centrará en la capacitación y profesionalización a lo interno de la Contraloría.

El Congreso de la República eligió ayer a Frank Helmuth Bode Fuentes como titular de la Contraloría General de Cuentas (CGC).

Durante la votación, en la que participaron 6 candidatos propuestos por la Comisión de Postulación respectiva, 148 diputados avalaron la designación del nuevo funcionario para el período 2022-2026.

Bode cuenta con una experiencia laboral de 18 años, ha participado como integrante del Comité de Normas a Nivel Institucional, asimismo es autor de una serie de manuales de auditoría.

En su proyección humanitaria ha sido colaborador del Benemérito Cuerpo Voluntario de Bomberos de Guatemala, además, ha formado parte de actividades sociales para llevar esperanza a familias con donaciones de insumos de consumo diario.

Dentro de sus reconocimientos se toma en cuenta la participación de análisis, revisión e implementación del Sistema Nacional de Control Interno Gubernamental por la Contraloría General de Cuentas, además por su participación en la adopción del manual de auditoría, entre otras distinciones que le han realizado.

En el proceso de elección del nuevo contralor, Bode Fuente explicó que su plan de trabajo se centrará en la capacitación y profesionalización a lo interno de la Contraloría, ya que es importante que el personal desde el punto de vista administrativo cuente con una certificación de calidad con la finalidad de que todos los usuarios tengan una atención de calidad.

Otro punto importante de su plan de trabajo es la buena gobernanza institucional, en ella se enfoca la prevención creando cubículos de información, desde la etapa de planificación para determinar en qué aspecto estará orientada la calidad de gastos públicos, así como la ejecución del presupuesto fiscal del año 2023.

También expuso que es importante que, dentro de la contraloría, debe haber un sistema de vinculación con el Sistema Nacional de Control Interno Gubernamental (Sinacig), el cual permite conocer las entidades y determinar sus riesgos para asignar adecuadamente el personal de la contraloría.

Además, tomará en cuenta la creación del sistema electrónico de asistencia, el cual permitirá un mejor control del personal del Estado de los diferentes Ministerios. Por último, indicó que es importante trasladar confianza a la población guatemalteca, fortaleciendo el sistema de control interno.

“Es tiempo de cambiar la contraloría, para que garantice el gasto público y que la población tenga confianza, por medio de la transparencia y la rendición de cuentas, para una mejor vida de los guatemaltecos. También hago un llamado a las Municipalidades para que mantengan la transparencia en el gasto público”, expresó Bode Fuentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *