100 emprendedores participan en Market Sello Blanco

*** La actividad, organizada por el Mineco, se lleva a cabo en Plaza Cayalá.

El Gobierno de Guatemala, a través del Ministerio de Economía (Mineco), desarrolla el Market Place Sello Blanco 2022, donde cien emprendedores ofrecen sus productos 100 % guatemaltecos.

Se trata de los productos que cuentan con el distintivo Sello Blanco. Esta vez el escenario del Market es la Plaza Banderas, frente al Salón Azaria, Cayalá.

#Son historias de éxito dónde los guatemaltecos a través de la empresarialidad estamos haciendo diferencia en nuestras comunidades», expresó Fernando Escalante, viceministro de la Mipyme. 

Durante la actividad, Escalante indicó que los emprendedores hacen una Guatemala más sostenible, equitativa y con oportunidades de desarrollo.

«Productos innovadores llegan a la casa de los guatemaltecos gracias a ustedes. Hoy estamos haciendo la actividad en Plaza Cayalá, con el fin de que puedan darse a conocer con este distintivo de Sello Blanco», agregó el funcionario. 

El Programa Sello Blanco es una iniciativa del presidente Alejandro Giammattei, que tiene como fin dar a conocer y promocionar la labor de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme) guatemaltecas en mercados nacionales e internacionales. A la fecha se han entregado 70 distintivos de ese tipo.

En ese aspecto, las autoridades indicaron que en horas de la tarde de este miércoles se llevará a cabo la entrega de 30 nuevos distintivos de Sello Blanco.

«Ustedes están en el ojo del Mineco porque queremos apoyarlos a crecer de una manera más acelerada y sostenible», agregó Escalante.

Las empresas cuyos productos reciben el distintivo Sello Blanco se caracterizan por aportar fuentes de empleo y contribuir a su entorno social y ambiental. Además, de representar la calidad de la producción de guatemaltecos y la riqueza de su cultura e historia.

Ya son 70 empresas las que cuentan con el distintivo Sello Blanco y están ubicadas en 18 departamentos del país, representadas por varios sectores, entre los que sobresalen agroindustria, manufacturas diversas, bebidas, cosméticos, higiene y servicios.

El programa Sello Blanco tiene como marco el Plan General de Gobierno, en el pilar de Economía, Competitividad y Prosperidad.  Con ello, se busca mayor crecimiento económico y el aumento significativo de fuentes de empleo sostenibles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *