Guatemala y Estados Unidos abordan temas de migración irregular
*** Funcionarios de ambos países discutieron sobre la promoción de la migración ordenada y circular.
Representantes de Guatemala y Estados Unidos sostuvieron un encuentro telefónico para abordar temas sobre migración irregular, específicamente sobre los efectos del levantamiento del Título 42.
Según el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex), el titular de la cartera, Mario Búcaro, conversó con el secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), Alejandro Mayorkas.
Durante la llamada, ambos funcionarios abordaron cinco temas. El primero fue el fortalecimiento del programa de visas temporales de trabajo para guatemaltecos. Esta es una iniciativa que promueve las oportunidades laborales y fomenta la migración regular, ordenada y segura.
Asimismo, se dialogó sobre la creación de nuevas oportunidades de promoción de la migración regular.
Otro tema fue el de mantener vigilancia constante en puntos fronterizos, con lo cual se garantiza la seguridad para la población en el territorio nacional y se evita que migrantes sean víctimas de delitos como la trata de personas.
En ese sentido, también ambos conversaron sobre mitigar el ingreso irregular de personas a territorio guatemalteco; así como reiterar el peligro que representa migrar de forma regular tanto para la vida como la integridad de las personas.
Con este encuentro, el Gobierno de Guatemala reafirma su compromiso de velar por la seguridad de la población y mitigar la migración irregular.
El Título 42 es una disposición del Gobierno de Estados Unidos. Dicha medida prohíbe la entrada a territorio estadounidense de personas que potencialmente representen un riesgo para la salud.
La disposición entró en vigor en marzo de 2020, debido a la pandemia del COVID-19. Es por ello que quienes intentaban ingresar a dicho país sin cumplir con los requisitos estipulados eran retornados de inmediatamente.
Recientemente, el Gobierno de Estados Unidos anunció que dicha medida se dejará de implementar. No obstante, recordaron que la frontera sur de ese país permanecerá cerrada y para migrar se deben utilizar los medios establecidos oficialmente.