Avanza proyecto de BiciRuta 502

*** La ciclovía tendrá una extensión de 22 kilómetros, también contribuirá al cuidado del medio ambiente y de la salud de las personas.

El encargado de la Comisión Presidencial de Asuntos Municipales (Copresam), Luis Ruano, informó que se avanza en el proyecto BiciRuta 502, el cual pretende conectar a cuatro municipios de Sacatepéquez a través de ciclovías.

«Continuamos con el proyecto de Bici Ruta 502. Vamos avanzando con este plan y conseguimos todos los apoyos de las diferentes instituciones. Esperamos que el mismo sea conocido en 2023», indicó Ruano.

El proyecto tendrá una extensión de 22 kilómetros. Además, contribuirá al cuidado del medio ambiente y de la salud de las personas, pues podrá utilizarse para movilizarse hacia lugares de trabajo y de estudio y fomentará el turismo.

BiciRuta 502 conectará lugares emblemáticos, icónicos e históricos de los cuatro municipios. Se prevé que el trayecto cuente con estacionamientos de bicicletas.

«Los trabajos se iniciaron el 7 de diciembre, en Jocotenango, y muy pronto arrancarán en la ciudad colonial», recordó el comisionado.

El funcionario destacó que esto se da gracias a las reuniones con el equipo municipal de Antigua Guatemala.

Las reuniones con las diferentes municipalidades se iniciaron en 2021 para obtener los permisos requeridos junto con autoridades del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat). 

La obra busca unir e interconectar a los municipios de:

  • Jocotenango
  • Pastores
  • Antigua Guatemala
  • Ciudad Vieja

La ciclovía permitirá dinamizar la economía, fortalecer el turismo e impulsar el desarrollo de la región.

Por consiguiente, la iniciativa pretende facilitar el traslado de los pobladores a sus lugares de trabajo o estudio. Además, se busca que sea una opción para la movilidad de turistas a sitios emblemáticos e icónicos.

Por último, Ruano mencionó que solo en Antigua Guatemala se espera construir 25 estacionamientos. Ya se están instalando las vías de las bicicletas, algunos murales y las estaciones.

El 21 de septiembre de 2021 la Copresam realizó la validación del circuito, que en total tendrá 22 kilómetros. Como parte de la validación se recabó información e impresiones de los usuarios para ratificar su satisfacción y los beneficios de la obra.

También se prevé realizar una segunda validación, que consiste en tomar en cuenta a artesanos del área para convertir la estrategia en una que genere turismo comunitario en los municipios que forman parte de la ruta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *