En 4.3 millones de quintales han aumentado las exportaciones de café

*** Los principales destinos de las exportaciones del café guatemalteco fueron países de América del Norte con el 54 % y Japón con el 11 %.

La Asociación Nacional del Café (Anacafé) dio a conocer que durante la cosecha 2021-2022 las exportaciones de café fueron de 4.33 millones de quintales de café oro, que equivalen a un ingreso de divisas por mil millones de dólares.

El presidente de Anacafé, José Tulio González, detalló que durante 2022 se exportaron 4.33 millones de quintales de café oro. Además, según datos del Banco de Guatemala, a agosto 2022 el café fue el producto agroindustrial más importante en cuanto a exportaciones.

«Parte de las metas cumplidas el año pasado fue el de las exportaciones de la cosecha 2021-2022. La meta para este año es superar los 4.3 millones de quintales», señaló González.

Asimismo, destacó que cada año la industria cafetalera en Guatemala genera alrededor de medio millón de empleos. Esto principalmente en unidades productivas medianas y grandes.

De acuerdo con Anacafé, los principales destinos de las exportaciones del café guatemalteco fueron países de América del Norte, los cuales reportaron el 54 %, y Japón con el 11 %

Aparte, el Ministerio de Economía (Mineco) mencionó que otro de los principales destinos del producto nacional son Bélgica y China.

«A nivel mundial, el café de Guatemala es reconocido por su calidad y excepcional proceso de producción», se indicó.

En conferencia de prensa, el titular de Anacafé destacó que otra de las metas cumplidas durante 2021-2022 fue el lanzamiento de la imagen del café guatemalteco.

«El lanzamiento de Guatemalan Coffees, la nueva imagen de la caficultura del país, nos ha centrado en llegar a nuevos mercados internacionales», refirió.

Para el evento de lanzamiento, en octubre del 2021 se contó con la participación del presidente Alejandro Giammattei, quien resaltó que este sector beneficia a 125 mil familias guatemaltecas.

El creador de la nueva imagen fue el artista guatemalteco Luis Fernando Izquierdo, ilustrador, muralista y diseñador con más de 25 años de experiencia.

Otra de las acciones destacadas por el presidente de Anacafé fue el lanzamiento del programa de rentabilidad sustentable, con lo que se busca transferir tecnología al productor de café.

La nueva metodología de atención para los productores en campos busca el desarrollo rural integral. Esto a través del incremento de la rentabilidad de la caficultura para la reactivación económica pos-COVID.

El programa arrancó en unidades productivas pequeñas que son las más vulnerables, para convertirse en unidades modelo.

En los cuatro años se considera impactar en el 45 % de los productores nacionales con la metodología implementada para lograr la incidencia que se han propuesto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *