Mipyme generan 80 % de empleo en Guatemala

*** Según el Mineco, las Mipyme constituyen un sector relevante para el país, puesto que aportan cerca del 40 % del producto interno bruto.

El Ministerio de Economía (Mineco), a través del Viceministerio de Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Mipyme), dio a conocer que este sector generó el 80 % del empleo en 2022. 

En ese sentido, las autoridades informaron que las Mipyme constituyen un sector relevante para el país, puesto que aportan cerca del 40 % del producto interno bruto (PIB).

Por ello, el viceministerio se encargó de ejecutar programas y ofrecer servicios que fortalezcan el desarrollo empresarial y la competitividad en el mercado.

Ante ello, el Mineco cuenta con cinco módulos prioritarios que incluyen:

  • Sedes de dinamización económica 
  • Articulación productiva e inserción a cooperativas 
  • Formalización de empresas y cooperativas 
  • Emprendimiento 
  • Promoción comercial

Todo esto con el fin de acercar los emprendedores a las autoridades correspondientes para que formen parte de la formalidad laboral.

Entre los programas que ofrece el Mineco a las Mipyme se encuentra la Ruta del Emprendedor, cuyo objetivo es impulsar y fortalecer la idea empresarial de los emprendedores.

De esa cuenta, en 2022 se atendió a 24 mil 996 empresarios que recibieron capacitaciones, asesorías, asistencias técnicas y vinculaciones comerciales. Esto permitió que el programa llegara a empresarios de todos los departamentos, siendo los más beneficiados Totonicapán, Chiquimula, Quetzaltenango y Sololá.

Por otro lado, el Programa de Innovación Artesanal brindó asistencia técnica a 3 mil 132 artesanos en diversos puntos del país. Dicha asistencia incluyó capacitaciones y prácticas para que los participantes conocieran más sobre el mundo de la artesanía.

En cuanto a los esfuerzos de las autoridades para la promoción comercial, el Mineco compartió los resultados de algunos programas.

Las siguientes iniciativas tenían como objetivo vincular las Mipyme a los mercados internacionales y nacionales para involucrarse en los procesos de comercialización:

  • Mypime proveedora del Estado benefició a mil 886 empresas
  • ferias y encuentros comerciales contaron con la participación de 850 emprendimientos
  • Inteligencia de Mercado y Mipyme benefició a 543 empresarios
  • Cadenas de Valor brindó asistencia técnica a 652 personas

Del mismo modo, en apoyo a la formalización empresarial se inscribió a 51 empresas, beneficiando a 304 personas.

También se destacó que las autoridades brindaron apoyo con vinculaciones y ferias comerciales, siendo algunas de estas:

  • Simposio Oportunidades Comerciales para Centroamérica, realizado en la República de China (Taiwán)
  • Food Taipei
  • Cenpromype, en El Salvador
  • Congresos portuarios en el Caribe y el Pacífico
  • Showroom y rueda de negocios en Los Ángeles, Estados Unidos y Toluca, México

Además, en el área de servicios de desarrollo empresarial se impulsaron proyectos de cooperación internacional que beneficiaron a 25 mil personas propietarias de Mipyme.

Por ello, reiteraron su compromiso de seguir trabajando en el desarrollo de este sector y de la economía del país. Por ello invitan a la población emprendedora a sumarse a estas iniciativas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *