Realizan reunión ante próxima visita de calificadora de riesgo
*** Empresa evaluará déficit fiscal, deuda pública y crecimiento económico para emitir calificación.
Las entidades que conforman la mesa interinstitucional para el análisis de la calificación del país se reunieron para abordar temas financieros ante la próxima visita de la calificadora de riesgo crediticio Fitch Ratings.
El encuentro se desarrolló en la sede del Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin).
Además, participaron representantes de la Superintendencia de Bancos, del Banco de Guatemala (Banguat) y del Programa Nacional de Competitividad (Pronacom), entre otros.
Durante la reunión, el Banguat recordó que este año se prevé que Guatemala registre un crecimiento en todas sus actividades económicas. Asimismo, resaltó que las tasas de interés del sistema bancario se mantienen a la baja y se estima que continuará este comportamiento.
Por otro lado, el Minfin manifestó que en 2023 se estima que la carga tributaria debería mantenerse y se ubicaría en torno al 12.2 %. En ese sentido, se espera que la ejecución presupuestaria del Gobierno cierre en más del 95 %.
Otro aspecto que se remarcó fue que se espera una reducción al 28.9 % de la deuda pública. Estas tres previsiones son con base en la política económica y fiscal que promueve el Gobierno de Guatemala.
Se espera que las previsiones y los resultados de 2022 de Guatemala en materia económica y financiera se den a conocer a la delegación de Fitch Ratings que visitará el país.
Fitch Ratings es una calificadora internacional de riesgo crediticio que evalúa la capacidad de un país de enfrentar sus déficits y emite su opinión al respecto.
Para expresar la calificación, la compañía utiliza una escala alfabética, que va desde la AAA a la D.
En 2022, luego de visitar el país, Fitch Ratings otorgó a Guatemala una perspectiva positiva.
Para otorgar las calificaciones, Fitch Ratings evalúa el déficit fiscal, la deuda pública y el crecimiento económico, entre otros factores. Con ello, inversionistas y Gobiernos pueden analizar si es conveniente hacer negocios con un país.