Ejecutivo se reúne con delegación de Estados Unidos
*** Naciones abordaron temas de seguridad y prosperidad.
Altos mandos del Ejecutivo sostuvieron este miércoles un encuentro con una delegación bipartidista y bicameral de senadores y congresistas de los Estados Unidos.
Los estadounidenses conocieron las iniciativas que se impulsan en Guatemala para el desarrollo y crecimiento del país. Entre los temas abordados destaca el fortalecimiento de estrategias para la atracción de inversión, la construcción de muros de prosperidad, crecimiento económico y mejoramiento de la seguridad fronteriza.
En ese sentido, el Presidente de Guatemala invitó a las autoridades estadounidenses a trabajar en conjunto y reafirmó su firme compromiso de crear ambientes de cooperación.
«Nosotros ponemos a disposición todas las capacidades que tenemos como Gobierno para trabajar de la mano con ustedes», detalló en el encuentro.
La delegación que visita el país está conformada por:
- Thomas Carper, senador de Delaware
- Maggie Hassan, senadora de Hampshire
- Adrian Smith, congresista de Nebraska
- Dan Kildee, congresista de Michigan
- Don Beyer, cogresista de Virginia
- Jerry Carl, congresista de Alabama
Los funcionarios visitantes reconocieron el apoyo que ofrece Guatemala a Ucrania y valoraron el mensaje de paz y respeto que la nación comparte.
Por su parte, como representantes del Ejecutivo estuvieron los titulares de los ministerios de Economía, de Trabajo y de Gobernación, entre otros funcionarios.
El senador Carper mencionó que Guatemala es un vecino valioso y esto se ve reflejado en los resultados en cuanto a seguridad regional. Por ello, se enfatizó la extradición de más de 25 personas vinculadas con el delito de narcotráfico en 2022 y otras 4 en lo que va de 2023.
Asimismo, se habló sobre la erradicación e incautación de sustancias ilícitas, entre otros planes para el combate al tráfico de droga.
Se dieron a conocer algunas de las estrategias para evitar más casos de migración irregular, como el impulso del trabajo digno en el extranjero.
En ese sentido, se mencionó el incremento de personas beneficiadas con el Programa de Trabajo Temporal, con el cual se logró que 3 mil 574 guatemaltecos tuvieran oportunidades laborales en otro país el año pasado. Esta cifra muestra un aumento en comparación con 2019, cuando solamente 15 personas viajaron al extranjero con una plaza laboral.
En este mismo tema, los funcionarios estadounidenses mostraron su apoyo al Gobierno de Guatemala en favor de la migración regular. Por lo tanto, se indicó que se da seguimiento a las gestiones que establezcan el incremento de visas tipo H-2A y H-2B para brindar a los guatemaltecos buenas oportunidades en el exterior.
Otro de los temas tratados durante la reunión fue el de los planes para mantener un equilibrio en la economía. Los presentes concordaron en la necesidad de crear visiones para la promoción de nuevas inversiones y oportunidades económicas. Se coincidió en que las acciones deben trabajarse de manera conjunta para lograr nuevos ingresos.
El Presidente expuso como ejemplo de cooperación el inicio de funciones en la empresa Yazaki, la cual generará miles de empleos para los guatemaltecos, apoyando a la estabilidad de la economía del país.
Finalmente, se agradeció a la delegación por la visita y por interesarse en mejorar las relaciones entre ambas naciones, recordando que el país está abierto a nuevas propuestas que favorezcan a la integridad de la población guatemalteca y la relación con Estados Unidos.
Es un honor para nosotros compartir este tiempo con ustedes. Tienen el compromiso de nuestra parte, concluyó el senador de Estados Unidos.