El Papa ruega por la paz en su mensaje de Pascua
*** La guerra de Ucrania volvió a centrar este Domingo de Resurrección el mensaje del papa Francisco.
La guerra de Ucrania volvió a centrar este Domingo de Resurrección el mensaje del papa Francisco.
En su bendición Urbi et Orbi pidió ayuda al amado pueblo ucraniano, luz sobre el pueblo ruso y se mostró preocupado por el recrudecimiento de la violencia entre Israel y Palestina.
«Abro los corazones de toda la comunidad internacional para trabajar por el fin de esta guerra y de todos los conflictos que tiñen de sangre el mundo», indicó el pontífice.
El Papa dijo estas palabras ante unos 100 mil fieles congregados alrededor de la plaza San Pedro, según el Vaticano.
Francisco, recuperado de una bronquitis, compartió su mensaje tras la misa del Domingo de Resurrección.
Como es usual, lo hizo desde el balcón de la logia central de la fachada de la basílica de San Pedro
Convencido de que se está librando una Tercera Guerra Mundial fragmentada, hizo un repaso a los conflictos y en el que Nicaragua ocupó la mención a Latinoamérica.
Como el año pasado, volvió a rogar por el fin de la guerra en Ucrania una semana después de pedir una tregua pascual en su discurso del Domingo de Ramos.
En el Vía Crucis del viernes, al que el Papa no acudió para protegerse del frío nocturno, el Vaticano incluyó un mensaje escrito por un joven ucraniano y otro ruso.
A continuación, Francisco mencionó su preocupación por el recrudecimiento del conflicto en Oriente Medio tras la escalada de violencia de los últimos días.
Asimismo, dedicó unas palabras a las víctimas de los terremotos de febrero en Turquía y Siria, donde murieron más de 55 mil personas, en su mayoría de la región del Kurdistán.
Libia, Túnez, Haití, Etiopía, Sudán del Sur, República del Congo, Eritrea, Burkina Faso, Malí, Mozambique y Nigeria también aparecieron en su discurso.
El pontífice solo hizo referencia a América Latina cuando pidió por las comunidades cristianas que celebran la Pascua en circunstancias particulares, como en Nicaragua.