Misión alemana verifica proyectos de áreas protegidas en Guatemala
*** La misión del Banco Alemán de Desarrollo revisó los proyectos de áreas protegidas para facilitar la implementación operativa del Life Web II.
Una misión del Banco Alemán de Desarrollo (KfW) evaluó el avance de los proyectos Consolidación del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas Life Web.
La revisión se realizó del 8 al 10 de mayo del 2023 con el objetivo de revisar los procesos de inicio del proyecto Life Web II y facilitar el arranque de la fase de implementación operativa.
La misión estuvo conformada por:
- Jefe de División en el KfW, Jens Mackensen
- Gerente de Portafolio, Kathrin Gütschow
- Especialista Medioambiental y Social, Claudia Levy
- Representante local de KfW en Guatemala, Manuel Lorenzana
- Experto técnico externo de KfW, Henning Peter
Durante el primer día, la misión sostuvo diversas reuniones de trabajo con el secretario ejecutivo, subsecretario ejecutivo, la directora de proyectos, el director regional de DRAC, el director regional de DRAO, personal de CONAP Central y Regional, ATP (GITEC) y el equipo de GITEC.
En la segunda jornada, representantes de CONAP, GITEC, en compañía de la misión del KfW, visitaron el Parque Regional Municipal El Mirador Rey Tepepul, ubicado en el municipio de Santiago Atitlán, Sololá.
Durante el evento, sostuvieron una reunión con la Asociación de Desarrollo Comunitario del Cantón Panabaj (ADECCAP).
Además, finalizaron el día con una reunión con el Concejal de Ambiente y parte del personal de la Municipalidad de Santiago Atitlán, Sololá.
Finalmente, el 10 de mayo, culminó la presentación de las experiencias en el manejo del Área Protegida Astillero Municipal Volcán de Acatenango, Chimaltenango.
CONAP y KfW suscribieron la ayuda de memoria de la visita y acuerdos alcanzados.
El Proyecto Consolidación del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas -Life Web II es una nueva meta para la conservación de áreas naturales.
Se espera lograr el establecimiento de una red de áreas protegidas que conservan la diversidad biológica y los recursos naturales en la cadena volcánica del altiplano central y occidental.
Para ello, proyectan la conservación de 14 mil hectáreas, beneficiando mediante la compensación por conservación aproximadamente a 124,000 personas.
En total, contemplan a 24 mil familias de Chimaltenango, Sololá, Totonicapán, Quetzaltenango y San Marcos.