Salud alerta la proliferación de mosquitos del dengue
*** Lugares limpios evitan proliferación de mosquitos transmisores de dengue, zika o chikungunya.
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) hizo un llamado a la población a ser parte de los esfuerzos para mantener entornos y lugares limpios en los hogares.
Lo anterior porque la llegada de la lluvia y el registro de aguas estancadas se corre el riesgo de la proliferación de mosquitos transmisores de enfermedades como el dengue, zika o chikungunya.
La eliminación de chatarra ha sido un factor clave. Mediante jornadas intensas, personal de Salud, junto con vecinos, luchan por eliminar desperdicios y lugares donde proliferan zancudos.
Al respecto, el ministro de Salud enfatizó en que esta labor con la población se hace a nivel nacional.
«Se trabaja de la mano con la población para el retiro de todo aquel material que genere estancamiento de agua», indicó.
A la campaña anterior se agregan agregan planes y jornadas de fumigación.
Durante estos recorridos se amplía información a los guatemaltecos acerca de eliminar artículos sin uso.
Entre estos se incluyen llantas y recipientes cerca de viviendas, escuelas y lugares de trabajo, entre otros espacios.
También se recomienda que las macetas, botellas y otros artículos sean cubiertos adecuadamente, ya que podrían también ser factores para la reproducción de mosquitos transmisores.
El vector responsable es el zancudo Aedes aegypti, el cual tiene horario de picadura diurno, explicó recientemente Anaite Sánchez, de vigilancia de arbovirosis, de la Dirección de Epidemiología del MSPAS.
Cabe destacar que estos mosquitos también son los portadores de otros virus como el del zika y chikungunya.
Según la profesional, hasta el 6 de mayo se registró incremento de casos de dengue del 130 %, en comparación con el mismo periodo del año pasado.
Regularmente, en el país la temporada lluviosa genera emergencias, principalmente en las áreas rurales.
El ministro de Salud dijo al respecto que el sistema hospitalario nacional tiene niveles adecuados de abastecimiento ante cualquier eventualidad.
La mayoría de hospitales están por arriba del 85 % de abastecimiento para un mes, y arriba del 75 % para tres meses.
A esto se agrega que las direcciones de áreas de Salud están cubiertas con insumos y el material que se requiera.