Canciller informa sobre el programa de Movilidad Segura

*** Programa empezó funciones este 12 de junio, y consiste en la habilitación de una plataforma digital de aplicación.

El ministro de Relaciones Exteriores informó sobre las opciones a las que pueden acceder los migrantes a través del programa de Movilidad Segura, que impulsan los gobiernos de Guatemala y Estados Unidos.

Dicho programa para migrantes empezó a funcionar el 12 de junio. Consiste en la habilitación de una plataforma digital donde los migrantes deben de presentar sus requisitos para optar a:

  • Reunificación familiar
  • Refugio
  • Visa de trabajo temporal

Las personas interesadas deben ingresar a la página movilidadsegura.org. la cual es administrada por el Gobierno de los Estados Unidos con el apoyo de Guatemala, indicó el canciller.

Los interesados deben ingresar a esta página web y ahí podrá elegir la opción a la cual quiere optar e incluir los requisitos que en la misma se describen.

A partir del 12 de junio, las personas pueden ingresar a la página y tendrán la información básica para optar a cada uno de los espacios que el Gobierno estadounidense designe, señaló el diplomático.

El ministro de Relaciones Exteriores resaltó que luego de ser elegidos deben presentar los documentos de forma presencial en las Oficinas de Movilidad Segura que estarán ubicadas en las zonas fronterizas del país.

El trámite es personal y gratuito. Esto solo si es seleccionado para cualquiera de estas opciones. En las oficinas se les revisa la papelería y ya pueden regresar a su casa a esperar más información del Gobierno de Estados Unidos, dijo.

Estas acciones fomentan la migración ordenada, segura y optativa que impulsan ambos países. Además, el funcionario resaltó que no se permitirán caravanas en las zonas fronterizas, pues el trámite para este programa es totalmente en formato digital.

El canciller indicó que las oficinas de Movilidad Segura estarán ubicadas en las zonas fronterizas de Guatemala, entre ellas, la frontera con El Salvador y Honduras.

Para los extranjeros, la oficina estará ubicada en la frontera de El Salvador y Honduras, sin ser necesario entrar a territorio guatemalteco. Este programa es totalmente gratuito y digital, expresó.

Mientras, para los guatemaltecos las oficinas estarán ubicadas en la capital y San Marcos, entre otros lugares que serán anunciados por la OIM y Acnur en los próximos días.

Las oficinas están destinadas a guatemaltecos, pero principalmente las acciones son para las nacionalidades CA-4 como Honduras, El Salvador y Nicaragua.

En cuanto al plan piloto, estas oficinas forman parte de las relaciones de cooperación y amistad entre ambos países. Asimismo, los Gobiernos de Guatemala y Estados Unidos reafirmaron en estas reuniones su compromiso de trabajar juntos en el abordaje de la migración irregular.

Ambas naciones reforzarán la cooperación de seguridad fronteriza. Además, continuarán abordando las causas fundamentales de la migración irregular para reducirla de forma humanitaria. Esto conforme a la Declaración sobre Migración y Protección de los Ángeles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *