Desarrollan 3er Congreso Nacional del Aguacate en Guatemala

*** Empresarios impulsan la innovación en la producción de aguacate en Guatemala.

El titular del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) participó en el Tercer Congreso Nacional del Aguacate, organizado por Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport).

Este congreso se está llevando a cabo hoy y culmina mañana en la Ciudad de Antigua Guatemala.

Asimismo, se cuenta con la participación de más de 300 productores, exportadores, técnicos de fincas, profesionales y comercializadores.

El objetivo del congreso es actualizar conocimientos, variedades, innovación y las nuevas tecnologías para la producción del aguacate en Guatemala.

Además, el evento contempla tres visitas a campo, en distintas fincas productoras de aguacate. Esto permitirá un intercambio de experiencias y obtener nuevos conocimientos con buenas prácticas de producción.

El ministro del MAGA remarcó la importancia de este tipo de eventos para mejorar la producción y el posicionamiento de Guatemala en el mercado internacional del oro verde.

Hoy tenemos la oportunidad de crecer y ofrecer nuestro producto, no solo en las áreas donde ya lo hacemos, sino ampliar ese mercado a Estados Unidos. Quiero enfatizar que, como Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, seguimos trabajando para lograr la admisibilidad del aguacate guatemalteco tanto en Estados Unidos como otros países como Corea del Sur, Japón, Chile y Argentina.

El funcionario destacó que las condiciones agroclimáticas del país lo hacen un territorio ideal para el cultivo de este fruto y lo convierte en proveedor clave dentro del mercado mundial.

Además, mencionó que nuestro país debe seguir en la línea de fortalecer la innovación, tecnología e identificación de nuevos mercados, así como cumplir con las normas y regulaciones de los países destino e implementando certificaciones internacionales.

El sector aguacatero de Guatemala ha cimentado su participación en mercados internacionales en los últimos 12 años.

En cuanto a la escala global, nuestro país se ubica entre los primeros 15 países exportadores de aguacate.

Según las cifras de Agexport, las exportaciones en el año 2022 ascendieron a los 7 mil 360 millones de dólares, un 18 % más que en 2021.

Principales receptores de aguacate guatemalteco:

  • Países Bajos
  • Reino Unido
  • Costa Rica
  • Honduras
  • El Salvador
  • Entre otros

Guatemala ha cumplido con todos los requisitos, especialmente con el análisis de riesgo de plagas que solicitó Estados Unidos para lograr la admisibilidad del aguacate.

Por lo que se está avanzado con el quinto muestreo en fincas productoras y se tiene el reporte de 24 de ellas libres de plagas de las 61 que solicitan los Estados Unidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *